Contenido Exclusivo

¡Por fin, 11n!

El estándar de alta velocidad ya está aquí, la Wi-Fi Alliance garantiza su compatibilidad con los entornos wireless anteriores, su rendimiento y capacidad –ya demostrable en las soluciones comerciales preestándar– son impresionantes, y los precios –tanto de la infraestructura como de los adaptadores– son más que razonables y en progresiva caída. Aunque hay otras tecnologías de radio en desarrollo, nada reemplazará a 802.11n en mucho tiempo.
            Además de sus ventajas en capacidad, que pueden llegar a 300 Mbps según desarrollos y configuraciones, el IEEE ya trabaja para añadir nuevas funciones al estándar en áreas como seguridad, gestión y soporte de voz y vídeo. Y si bien de momento es incapaz de ofrecer nada parecido a lo que ya da Gigabit y 10G Ethernet, ya se han creado dos grupos de trabajo para especificar enlaces con capacidades de multigigabit utilizando nuevas bandas de frecuencias.
No hay duda de que Gigabit Ethernet, que está empezando a extenderse desde el core a los extremos y a los clientes, plantará cara a 11n como tecnología de acceso, y que, hasta que en los entornos WLAN no se consiga un rendimiento óptimo de la VoIP y las comunicaciones unificadas, el cable seguirá siendo la primera opción, pero el potencial del nuevo estándar wireless es enorme en muchas aplicaciones, como su integración con la telefonía celular para crear entornos wireless unificados que garanticen una completa movilidad dentro y fuera de la oficina.
Incluso como LAN de empresa, el futuro de 11n podría ser, según muchos expertos, arrasador. Los más fanáticos de Wi-Fi como tecnología corporativa no dudan en avanzar para dentro de no mucho tiempo escenarios donde 11n y sus posibles herederos conformen la infraestructura de red dominante en la empresa. Bourton Group, una de las firmas de análisis de mercado más comprometidas con esta visión, lleva ya dos años vaticinando ese momento, adelantando el principio del fin de Ethernet: “en los próximos años, los avances en chips, diseño de radio, control de red, seguridad  seguridad inalámbrica y gestión de energía del sistema mejorarán 802.11n y sus productos sucesores hasta el punto de que comenzarán a erosionar el mercado de soluciones de conmutación Ethernet”.
Cierto o no, la evolución de las TI no es demasiado previsible más allá del medio plazo, y especular con futuribles tiene sus riesgos. Además, tampoco es necesario que una tecnología sea la dominante para ocupar un puesto destacado en las prioridades de las empresas. Y Wi-Fi y 11n tienen ya hoy el suficiente valor como para –sin necesidad de asesinar a nadie– estar presente en las organizaciones, especialmente en determinados entornos, pero en todas en general con independencia de su tamaño. Así lo demuestra su progresiva integración en las soluciones de networking cableado para configurar entornos mixtos.

             Además, como vienen avisando algunos expertos, como Robert Whiteley, analista de Forrester Research, es posible que el fin de Ethernet en la empresa no se deba a su sustitución por otra alternativa LAN, sino por la propia desaparición de la LAN. En opinión de Whiteley, las LAN se irán convirtiendo poco a poco en algo obsoleto, siguiendo un proceso de “desperimetrización” que las irá diluyendo en Internet: las fronteras de las redes locales se irán difuminando para crear entornos permeables en los que queden incluidos proveedores, clientes y socios, mientras avanzan utility computing, cloud computing o software como servicio.
En cualquier caso, mientras esos futuros llegan, si es que llegan, tanto Ethernet como 11n seguirán jugando un papel esencial en las TI corporativas. Garantizar capacidades multigabit tanto fijas como wirelesss es la base de la transformación radical del modo de trabajar, de relacionarse y de hacer negocio que ya empieza a despuntar en las organizaciones.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...