Contenido Exclusivo

Por qué las API ayudan a ganar dinero a las empresas

logo-CIO-15-anos-215x173El éxito de las plataformas digitales se puede medir de varias maneras: por un mayor número de clientes, por ingresos o por beneficios. Sin embargo, una nueva investigación realizada en la Universidad de Boston sugiere que el uso de APIs para facilitar las transacciones digitales incrementa los ingresos netos anuales en más de 250,000 dólares, con potenciales incrementos de beneficios a medida que las plataformas generan e intercambian más datos

Así lo afirma Marshall Van Alstyne, profesor de esa universidad y coautor del estudio Impacto de las APIs sobre el rendimiento de la empresa, junto con Seth G. Benzell y Guillermo Lagarda.

Incremento de ventas y beneficios

Según esta investigación, las API son código de software que permite a los desarrolladores escribir programas que se comunican con servicios en línea y bases de datos compartidas y mediar en las transacciones. Empresas como Apple, Airbnb y Uber han aprovechado las API para crear plataformas disruptivas.

El equipo de profesores de Boston decidieron cuantificar el valor de las API. Para ello, los investigadores compararon los datos de empresas que utilizan API y otras que no lo hacen, para luego compar los datos.  

Van Alstyne asegura que las empresas que adoptaron API aumentaron sus ventas, ingresos netos y la capitalización de mercado. Calcula que adoptar una API produce un rendimiento del 13.5% sobre un costo de 2 millones de dólares para construir la aplicación. Asimismo, señaló que los resultados fiscales mejoran a medida que aumenta la cantidad de datos que pasan a través de la API.

“Tenemos una base estadística muy alta, lo cual nos permite afirmar que son las API las que influyen en estos resultados frente a otras tendencias macroeconómica”, afirmó Van Alstyne. 

Las conclusiones de la Universidad de Boston son claves para convencer a los CEO y las juntas de administración de la necesidad de invertir en estas soluciones.

-Clint Boulton, CIO

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...