Contenido Exclusivo

¿Por qué los ‘hackers éticos’ tienen tanta demanda?

El término ‘hacker’ nos lleva a un imaginario colectivo en que la percepción es peyorativa. Es decir, se suele asociar con un ciberdelincuente. Pero no es así, exactamente.

En su definición, hacker es aquel que trata de introducirse y encontrar las vulnerabilidades de los sistemas TI con el objetivo de mejorar su protección. 

No tiene por qué ser aquel que explota una computadora y luego pide un rescate millonario a cambio de descifrar los archivos.

Una información de Forbes ha puesto de relieve que la compañía HackerOne ha pagado más de 100 millones de dólares y estima que, para 2025, alcanzará los 1,000 millones. 

Este tipo de profesionales, también llamados “hackers éticos” o de “sombrero blanco”, son muy demandados. De hecho, la plataforma, que otorga recompensas por encontrar errores informáticos, tiene ya entre sus filas a más de 700,000 de estas figuras. Esta organización conecta a los hackers con las empresas (más de 2,000), clasifica sus vulnerabilidades y garantiza que sus equipos de seguridad obtengan informes sobre esas brechas. Los hackers cobran en función de la gravedad de las vulnerabilidades encontradas.

La primera recompensa, en el año 2013, fue de 475 dólares. Algo que ha aumentado considerablemente seis ejercicios después. Tan sólo en 2019, HackerOne pagó cerca de 40 millones de dólares en recompensas. Muchos de estos hackers se han hecho millonarios.

En declaraciones al medio, el CEO de la compañía, Marten Mickins reveló que su plataforma ya ha entregado cerca de 170,000 documentos de brechas a sus clientes. “Si el costo promedio por incumplimiento es de ocho millones de dólares, hemos ahorrado a las empresas decenas de miles de millones”, aseguró.  “Estimamos que aún existen unas 100 millones de vulnerabilidaes de seguridad activas”.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....