Contenido Exclusivo

¿Porqué hay una gran brecha de género en los puestos de ciberseguridad?

Las razones para reducir la brecha de genero tienen que ver con el poco interés que existe en las mujeres en escuelas y universidades, el escaso interés en carreras de seguridad informática y el peso de estereotipos, señala la Open Data Security.

Sólo el 11% de los profesionales del sector de la ciberseguridad son mujeres. Así lo constata un estudio sobre el mercado laboral de ciberseguridad global de 2017. La compañía de ciberseguridad Open Data Security ha consultado a dos mujeres de este sector para buscar las razones que puedan explicar esta brecha.

“La ciberseguridad necesita perfiles provenientes de distintos campos, no sólo de la ingeniería informática”. Según Barrera hay muchas mujeres que han estudiado carreras como Psicología, ADE, Física o Teleco y que trabajan en este ámbito a través de “consultoras de ciberseguridad, ciberinteligencia, analistas, puestos de gestión de la seguridad, haciendo auditorías, servicio de soporte técnico”, señala Silvia Barrera, inspectora de la Policía Nacional.

El estudio de Open Data Security concluye que, la seguridad informática no tiene que asociarse necesariamente a tener conocimientos de programación; se necesitan profesionales en distintos campos.

La forma de atraer talento femenino a la ciberseguridad, recomienda el documento, descansa en el primer eslabón de la cadena; en los educadores y la escuela, que deben ser los principales impulsores de dar a conocer la formación necesaria en este campo. También hay una necesidad de dar a conocer el impacto de la ciberseguridad en la sociedad actual.

Por último, y esta recomendación bebe de las anteriores, hay que eliminar los estereotipos; los profesionales de seguridad no se dedican a “trabajar de noche escribiendo líneas de código”.

Redacción

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...