Contenido Exclusivo

Predicciones de amenazas para las organizaciones hacia 2019

McAfee Labs, en su informe sobre predicciones y amenazas para 2016, señala que para 2019 los usuarios serán 4 mil millones contra 3 000 de 2015; en tanto que los teléfonos inteligentes pasarán de 3 300 millones en 2015 a 5 900 millones en 2019. Lo datos crecerán de 8.9 zettabytes en 2015 a 44 zettabytes en 2019.

El ambiente de desarrollo de las amenazas es tan dinámico como el de las tecnologías de vanguardia, un ejemplo de esto son las técnicas de evasión avanzadas de hoy (AETs), capaces de borrar las huellas que dejan, con las que los creadores de malware pueden burlar sistemas de seguridad comunes.

Para combatir estas amenazas es necesario, un sistema de última generación de Administración de Información y Eventos de Seguridad (SIEM), es la mejor opción. La SIEM inició con la compilación de informes de registros y reportes sobre el cumplimiento de políticas y es ahora una herramienta compleja que recolecta, almacena, normaliza, correlaciona y analiza información de datos de un gran número de dispositivos de red con los cuales es capaz de entregar inteligencia de seguridad, además de una referencia sobre el comportamiento típico de una red.

Estas son las características de un SIEM de próxima generación:

Un sistema SIEM avanzado debe ser diseñado para las velocidades de Big Data y los requerimientos de volumen, para ser capaz de aumentar la recolección de datos con alimentación de más fuentes, además de poder procesar conjuntos más grandes y diversos a tasas muy grandes de eventos así como almacenar millones de registros para analizar datos en tiempo real e históricos para encontrar indicadores de que una red está comprometida.

Debe operar en un contexto dinámico pues los profesionales de la seguridad enfocan su vigilancia en los activos valiosos que tienen mayor riesgo; en este entorno pueden satisfacer esta necesidad de seguridad ya que es posible filtrar información irrelevante al mismo tiempo que categorizan los sistemas externos e internos con base en su conducta anterior.

Puede realizar Analítica de Seguridad, ya que genera análisis profundos que son más avanzados si se integran otras soluciones de seguridad. Por ejemplo con los datos de vulnerabilidad un sistema SIEM puede crear un mapa de las vulnerabilidades de activos para cumplir con la confidencialidad e integridad definidas por una compañía.

Ser fáciles de usar, pues su administración centralizada permite una accesibilidad mejorada mediante una interfaz para usuario web, de esta forma los equipos de TI determinan la magnitud del riesgo.

“A grandes males, grandes remedios”, dice una frase muy conocida, y en el combate de las amenazas de seguridad de última generación está mejor aplicada que nunca, por eso es conveniente que usted evalúe si su línea de defensa está a la altura del reto que representa el malware complejo de nuestros días.

-Nota de Prensa.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...