Contenido Exclusivo

Presenta Microsoft su IoT Central, para “simplificar” el Internet de las Cosas

El Internet de las Cosas (IoT) se configura como el próximo gran catalizador que potencia la transformación digital. Sin embargo, las soluciones IoT todavía pueden ser complejas y una escasez de habilidades sobre ella puede provocar que sea difícil aprovechar esta nueva tecnología.

Es por ello que Microsoft acaba de presentar Microsoft IoT Central, una nueva oferta de Software como Servicio que promete reducir la complejidad de las soluciones IoT.

Se trata de una solución “totalmente administrada” para clientes y partners, “que permite implementar escenarios de IoT sin necesidad de contar con experiencia en soluciones cloud”, de acuerdo con la compañía.

Construido sobre la nube de Azure, Microsoft IoT Central puede simplificar el proceso de desarrollo, así como agilizar la puesta en marcha de estas soluciones para los clientes, haciendo la transformación digital más accesible para todos.

Esta solución estará disponible junto con la Azure IoT Suite, su plataforma como servicio (PaaS), lo que permite una mayor personalización y un control total. Esta nueva oferta SaaS de IoT podría aumentar la velocidad con la que los fabricantes innovan y traen nuevos productos al mercado, además de reducir las barreras para crear soluciones IoT que generen nuevas oportunidades de ingresos y mejores experiencias para los clientes.

Microsoft IoT Suite Connected Factory

Para los clientes y partners con experiencia en soluciones en la nube, Microsoft sigue invirtiendo en su oferta para la industria PaaS, la Microsoft Azure IoT Suite), y acaba de introducir una nueva solución preconfigurada en Azure IoT Suite denominada Connected Factory.

Esta suite facilita la conexión de dispositivos on-premises OPC UA y OPC Classic a la nube de Microsoft y conseguir ideas que ayuden a impulsar eficiencias operacionales. Además, permite a los clientes visualizar y configurar los dispositivos de la fábrica desde la nube.

En ese sentido, Microsoft se ha asociado con varios líderes de la industria en ecosistemas OPC UA que han construido soluciones de Gateway con conectividad a Azure integrada y que se acercan a zero-config. Entre estos partners están Unified Automation, Softing y Hewlett Packard Enterprise.

Microsoft Azure Time Series Insights

Los dispositivos IoT y los sensores envían datos basados en tiempo, por lo que un requisito crítico de las soluciones IoT es encontrar anomalías y tendencias en estos datos. Hasta ahora, las empresas tenían que contratar socios o empleados expertos que pudieran encontrar información sobre estos datos.

Para ello, Microsoft anunció el Azure Time SeriesInsights, un servicio completamente gestionado de análisis, almacenamiento y visualización “que hará más simple la exploración instantánea e interactiva para analizar miles de millones de eventos desde sus propias soluciones IoT”, señaló la compañía.

Azure Time Series Insights proporciona una visualización global de los datos a través de varias fuentes de eventos y permite validar rápidamente las soluciones IoT y evitar un costoso tiempo de inactividad de los dispositivos mission-critical. También ayuda a descubrir tendencias ocultas, anomalías puntuales, realizar análisis de root-cause en casi tiempo real, todo sin escribir una sola línea de código. Además, proporciona APIs que le permiten integrar sus potentes capacidades en su propio flujo de trabajo o aplicación existente, informó la compañía.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....