Contenido Exclusivo

Presenta Microsoft un adelanto de su Edge para Linux

La semana pasada Microsoft lanzó su primer navegador para Linux:  Edge, el cuál ya estaba disponible para Windows 10, Windows 8.1, Windows 7 y macOS, así como para los sistemas operativos móviles Android e iOS.

“Con este lanzamiento, Microsoft Edge está ahora disponible para todas las principales plataformas de escritorio y móviles”, dijo Kyle Pflug, uno de los principales directores de programa del grupo de experiencias de los desarrolladores, en un post en el blog de la compañía. 

Como otros adelantos del Dev Channel, Linux’s Edge se actualizará semanalmente.

Tal como sucede con el Chrome de Google, Microsoft mantiene varios “canales” diferentes, llamados Canary, Dev, Beta y Stable. Cada uno de ellos está más pulido y es más confiable que el anterior.

Esta vista previa soporta varias distribuciones de Linux, incluyendo Ubuntu, Debian, Fedora y openSUSE. Ahora, los usuarios pueden descargar e instalar el paquete .deb (Ubuntu, Debian) o .rpm (Fedora, openSUSE) desde el sitio web de Edge Insider, mientras que los administradores de TI pueden aprovechar el repositorio de software de Microsoft con las herramientas estándar de gestión de paquetes de su distribución.

Pflug enfatizó que la construcción del Dev Channel del navegador Linux debía ser usada, no por consumidores o aficionados a Linux, sino por desarrolladores de sitios web y aplicaciones para probar su trabajo. “Nuestro objetivo es proporcionar una experiencia representativa para los desarrolladores que quieran construir y probar sus sitios y aplicaciones en Linux”, escribió, agregando que la plataforma central y las herramientas de desarrollo “deberían comportarse en general” como lo hacen en las ediciones Windows y MacOS del navegador.

No obstante, pese a la puesta en escena, todavía quedan por implementar muchas funcionalidades y características, entre ellas el inicio de sesión con una cuenta de Microsoft o credenciales de trabajo administradas por Azure Active Directory, o la sincronización de la configuración y los marcadores con otras copias de Edge. Pflug dijo que se agregarían en vistas previas posteriores.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...