Contenido Exclusivo

Presentan seguro que ampara a profesionales y empresas que sufran ciberataques

KIO Networks dio a conocer en México el KIO Cyber Shield, un seguro que prevé amparar a profesionales independientes y a empresas cuya información es respaldada en la red –como datos financieros de negocios o de los clientes a quienes les proveen servicios, así como datos personales en general– y que haya sido comprometida debido a un ciberataque.

“Queremos brindar una cobertura integral que proteja más allá de las afectaciones económicas, ya que también hay impactos en términos legales, de reputación y afectación a partes relacionadas, pues consideramos que forma parte de los servicios de misión crítica que requiere la actualidad”, explicó Gustavo Chapela, Director de la Unidad de Negocio de Seguridad de la Información de KIO Networks, durante la presentación del seguro.

El objetivo, dijo, es proveer apoyo de expertos, que puedan trabajar de la mano con las empresas y profesionales independientes, para definir necesidades específicas de un respaldo más robusto ante incidentes que afecten sus activos digitales.

De esta forma, KIO Networks, en alianza con INTERprotección –grupo mexicano de empresas dedicadas al corretaje de seguros, reaseguro y fianzas–, junto con la compañía de seguros Chubb, ofrece un producto que respalda la información de sus clientes de forma integral.

De acuerdo con Chapela, los profesionales independientes y empresas en México cuentan hoy con más información sobre las implicaciones de posibles ataques a sus activos digitales. Sin embargo, reconoció que aún falta mayor sensibilidad al respecto, “pues se calcula que sólo una de cada 10 empresas tiene una póliza contra este tipo de riesgos”.

Lo Más Reciente

Empresas mexicanas alcanzan 41.7% en transformación digital: Informe de Madurez Digital en México

Durante el último año las empresas mexicanas  alcanzaron 41.7%...

IA, IoT y redes 5G transforman los centros de datos: ¿Cómo mejorar su eficiencia?

Los centros de datos están en el epicentro de...

Cómo los candidatos a jueces están utilizando las redes sociales

México se adentra en un experimento democrático sin precedentes:...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El volumen de datos subidos a la IA generativa se ha multiplicado x30 en apenas un año

El año pasado los datos enviados a aplicaciones de IA generativa (genAI) por parte de los usuarios empresariales se multiplicaron por treinta, así lo...

Empresas mexicanas alcanzan 41.7% en transformación digital: Informe de Madurez Digital en México

Durante el último año las empresas mexicanas  alcanzaron 41.7% de transformación digital, porcentaje que –pese al crecimiento de 3.45% que tuvo con respecto a...

IA, IoT y redes 5G transforman los centros de datos: ¿Cómo mejorar su eficiencia?

Los centros de datos están en el epicentro de la transformación digital, impulsados por el auge de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el...