Contenido Exclusivo

Presupuesto TIC para un México Digital: ¿habrá menos recursos para el 2018?

El Congreso de la Unión se encuentra deliberando sobre el Paquete Económico correspondiente al año 2018. El Ejecutivo propone un gasto gubernamental equivalente a 5.2 billones de pesos, es decir, un incremento de 8.3% en comparación con el presupuesto aprobado para 2017.

Estos recursos no sólo incorporan partidas para que el Estado pueda conformar un aparato burocrático que le permita proveer servicios públicos a la ciudadanía, sino también aquellas destinadas a programas y políticas públicas que permitan impulsar el desarrollo y el crecimiento económicos.

En este sentido, resulta de particular interés dar seguimiento a los programas que promueven el acceso y uso de las TIC entre la población por sus efectos multiplicadores en la economía en su conjunto.

En términos generales, de ser aprobado el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2018, los programas TIC recibirían 0.03% del presupuesto total (1.5 mil millones de pesos), es decir, 40.6% menos recursos en comparación con el presupuesto aprobado para el año 2017 y 57.1% menores que aquellos ejercidos durante 2016.

De esta forma, en programas como el Sistema Satelital MEXSAT, se prevé erogar 220 millones de pesos, equivalente a una asignación 83% menor que la de este año.

En el caso de México Conectado –que provee con conectividad a diferentes espacios públicos– se proyecta asignar 517 millones de pesos, es decir, 6.3% más presupuesto respecto a 2017.

Por su parte, el PPEF 2018 asignaría recursos que ascienden a 51 millones de pesos para la Coordinación General @prendeMX a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 2018. Esta instancia tiene a su cargo el despliegue del programa @prende2.0, presentado en noviembre de 2016, el cual tiene como objetivo desarrollar habilidades digitales y pensamiento computacional a través de la capacitación de docentes, el desarrollo de una plataforma con contenidos y la instalación de aulas con conectividad.

Si bien el presupuesto conjunto proyectado para los programas TIC se redujo en una magnitud considerable, debe reconocerse que esto se debe principalmente a la reducción de recursos para el Sistema Satelital MEXSAT.

Este recorte era esperado, ya que el sistema satelital público ha recibido una inversión fuerte en su etapa de desarrollo en años pasados, ahora queda asignar recursos para su consolidación.

Un aspecto positivo de este presupuesto es la ampliación en los recursos para PROSOFT 3.0 y la asignación de recursos para la Coordinación General @prendeMX. Ambas iniciativas inciden directamente en la digitalización y aprovechamiento de las nuevas tecnologías para el incremento en la productividad.

El presupuesto para programas TIC se ha diversificado. En periodos anteriores atendía la entrega de dispositivos y la provisión de Internet en espacios públicos, por nombrar algunos ejemplos. Actualmente trastoca asuntos como el impulso a la industria del software, la integración de las TIC en educación pública, la provisión de servicios de telecomunicaciones para que la población cuente con internet y hasta con transferencias de dinero, el desarrollo del sistema satelital, y el despliegue apropiado de la Red Compartida.

Si bien ahora se cuenta con esta diversificación, aún se requiere la implementación programas TIC que ayuden a solventar la creciente demanda de servicios de salud pública, la óptima administración de servicios como la distribución de agua y energía eléctrica, entre otras materias pendientes, ya que con esto se logrará contribuir en mayor medida a la aceleración del crecimiento económico y el desarrollo social.

_______________

Ernesto-Piedras-fotoEl autor de este artículo, Ernesto Piedras, es Director General de The Competitive Intelligence Unit, [email protected]

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....