Contenido Exclusivo

Primera transacción de comercio basada en blockchain entre México y Europa

BBVA, en colaboración con Wave, realizó el primer piloto que automatiza –gracias a ‘blockchain’– la presentación electrónica de documentos en una operación de importación-exportación entre Europa y América Latina. 

El piloto se efectuó mediante una operación de compraventa real entre México y España, en la cual la empresa Frime, de Barcelona, compró más de 25 toneladas de atún congelado a Pinsa Congelados, empresa de Mazatlán, Sinaloa. La operación se efectuó mediante una carta de crédito, que es el sistema de pago más tradicional en las operaciones de comercio internacional, emitida por BBVA España y pagada por BBVA Bancomer.

¿Cuál es el beneficio?

La gran cantidad de documentación que exige una carta de crédito involucra una serie de procesos que en la mayoría de los casos suponen comprobaciones manuales y envío de documentos físicos, con los consecuentes errores, que prolongan estos procesos hasta cerca de dos semanas.

El sistema de Wave permitió introducir cambios o correcciones que han ido surgiendo desde el embarco de la mercancía hasta la llegada a destino. Además, el piloto incluyó la firma electrónica de los documentos, la distribución simultánea de las copias a todas las partes y la recepción de la “propiedad” de la documentación en cada paso de la cadena.

Estas características del sistema de presentación electrónica de documentación de Wave suponen un gran avance en cuanto a ahorros en costo y eficacia, además de aportar transparencia a todo el proceso y reducir el riesgo operacional.

Este piloto es una demostración del potencial de la aplicación de ‘blockchain’ a los procesos de importación y exportación. El piloto se centró exclusivamente en la presentación electrónica de documentos, pero se podría aplicar al pago final de la carta de crédito, incluso a los procedimientos previos y a la financiación de las operaciones.

Este proyecto forma parte de la apuesta de BBVA por digitalizar y hacer más eficiente el ámbito financiero a través del uso de tecnologías emergentes como DLT y ‘blockchain’. Además del piloto con Wave, BBVA ha realizado otras pruebas relacionadas con la conversión de divisas o transferencias internacionales.

Asimismo, BBVA forma parte de los principales consorcios que están trabajando en el desarrollo de plataformas y pruebas de concepto vinculados a ‘blockchain’ como R3, Hyperledger, Enterprise Ethereum Alliance o Alastria.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...