Contenido Exclusivo

El principal problema del retail es el poco desarrollo de innovación

Un nuevo estudio encargado por Claranet muestra que la falta de competencias en el sector retail está dificultando a sus departamentos de TI jugar su parte en el desarrollo de la innovación y en ayudar a los negocios a lograr ventajas competitivas. Los resultados del estudio subrayan la necesidad de los minoristas de corregir estas deficiencias mejorando las cualificaciones de sus equipos de TI y externalizando áreas de sus parques de TI para poder dedicarse a objetivos centrales.

La investigación, llevada a cabo por Vanson Bourne y que ha contado con la participación de 121 minoristas a lo largo de Europa, pone al descubierto que, a pesar de que los departamentos de TI claramente reconocen su rol central dando soporte a objetivos globales de la empresa e impulsando el cambio organizativo, la falta de competencias está limitando su potencial. El 36% de los participantes, por ejemplo, considera que potenciar la agilidad del negocio es un objetivo clave para el departamento de TI y otro 30% identifica como prioridad principal asistir a la empresa en la generación de ingresos.

No obstante, el estudio muestra que la falta de competencias incapacita a una significante parte de las empresas del sector. El 25% manifiesta que éste ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado el departamento de TI; el 30% declara que fue la principal barrera a la hora de aplicar cambios tecnológicos que afectaban al conjunto de la empresa; y casi la mitad (48%) menciona una falta general de competencias digitales a lo largo de toda la empresa.

Los líderes TI del retail se enfrentan a un amplio rango de retos, desde la falta de apoyo ejecutivo hasta limitaciones presupuestarias. Pero, según Robert, la falta de competencias, tanto en el departamento de TI como en el conjunto de la empresa, es el más devastador. “Las competencias y la dotación de personal son esenciales si el departamento de TI quiere dejar su imagen de centro de costes y llevar el negocio hacia adelante”, añade. Para Robert, el incremento de competencias técnicas y digitales (a menudo de nicho) obliga a los CIOs del sector a pensar cuidadosamente qué competencias son las que necesitan impulsar internamente y a cuáles deben acceder a través de terceras partes.

Redacción

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...