Contenido Exclusivo

Promedio de espectro asignado en América Latina alcanzó 544,1 MHz en la primera mitad de 2024

Hasta el 1 de julio de este año, el promedio de espectro radioeléctrico IMT (International Mobile Telecommunications) en bandas bajas y medias (por debajo de la frecuencia de 6 GHz) asignado para servicios móviles alcanzó los 544,1 MHz en una selección de 18 países de América Latina, de acuerdo con un relevamiento estadístico de 5G Americas publicado en su portal BrechaCero.com. En la lista analizada, Brasil (1.040,3 MHz), Uruguay (815 MHz) y Colombia (805 MHz) se encuentran a la cabeza, como los países con mayor cantidad de frecuencias asignadas.

En contraparte, Honduras (290 MHz), Ecuador (280 MHz) y Panamá (200 MHz) cierran el cuadro. Nueve países del listado se encuentran por encima del promedio, y otro tanto permanece por debajo de ese nivel.

Se entiende como asignación de espectro radioeléctrico a la autorización que una administración nacional concede para que una estación radioeléctrica utilice una frecuencia o un canal radioeléctrico determinado en condiciones especificadas.

Las mayores desigualdades se perciben en las llamadas “bandas medias”, que comprenden las frecuencias entre 1 GHz y 6 GHz, y especialmente en la banda de 3,5 GHz, donde Brasil (380 MHz), Colombia (320 MHz), Uruguay y Guatemala (300 MHz cada uno) han otorgado bloques que suman 300 MHz o más a los operadores de servicios móviles de telecomunicaciones. También la banda de 2,5 GHz brinda una capacidad destacada.

Las bandas medias tienen menores propiedades de propagación que las bandas bajas, pero un mayor ancho de banda disponible que permite utilizarlas como “bandas de capacidad”. Presentan un punto medio entre capacidad y propagación.

Finalmente, vale destacar que tres países de la región han avanzado con la entrega de espectro radioeléctrico para servicios móviles en las bandas denominadas altas, milimétricas o mmWave. Brasil ha concedido 1,435,1 GHz y Chile 380,4 MHz en la banda de 26 GHz, en tanto que Uruguay ha asignado 850 MHz en la de 28 GHz.

Las bandas altas tienen menor propagación que las bandas bajo los 6 GHz, pero más ancho de banda disponible, por lo que serán bandas que tendrán un papel central para brindar capacidad para servicios móviles. Se espera que las redes 5G utilizarán espectro de bandas sobre los 24 GHz.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...