Contenido Exclusivo

Promueve Qualcomm salud móvil

Con el objetivo de promover un mayor aprovechamiento de las Tecnologías de la Información (TI) en el sector salud, Qualcomm impartió la conferencia “Conectando a la gente con su salud” en la cual difundió su iniciativa mHealth (Salud Móvil), durante el Tercer Encuentro Internacional de Ciencias de la Vida Bioconnect 2011.

 

Este encuentro internacional, que se llevó a cabo en Xilotepec, Morelos, tuvo como objetivo detonar interacciones entre academia, industria y gobierno en áreas clave de oportunidad, tales como pruebas clínicas, industria farmacéutica, dispositivos médicos y tecnologías de información y comunicación asociadas al tema de salud, para ubicar a Morelos como una entidad que facilita el desarrollo de negocios tecnológicos.

 

Diego Ramírez, director de Desarrollo de Negocios para América Latina de Qualcomm, afirmó durante su ponencia que el cuidado de la salud es un asunto de relevancia crítica a nivel mundial y por lo tanto hay un gran mercado potencial donde participan desde integradores, desarrolladores, operadores, fabricantes de dispositivos, aseguradoras, instituciones relacionadas con el cuidado de la salud como clínicas y hospitales, y el mismo paciente. Como ejemplo, Ramírez mencionó que se calcula que el mercado de dispositivos inalámbricos para el cuidado de la salud, incluyendo la medición del rendimiento en la actividad física, tenga un crecimiento de más de 400 millones de aparatos anuales a partir del  2014, mismos que podrían presentar un mercado potencial para agregar conectividad celular que permitan enviar información a un tercero, por ejemplo a un médico o a una institución de salud.

 

La visión de Qualcomm es que a través de su tecnología se logre agregar conectividad inalámbrica a lo ya existente, es decir, conectar los dispositivos para el cuidado de la salud a redes inalámbricas, idealmente 3G ó 4G, ya que son las tecnologías favoritas para el futuro.

 

Entre las aplicaciones especificas se encuentran el monitoreo, diagnóstico y/o control de distintos padecimientos, como pueden ser hipertensión, problemas cardiacos o diabetes, así  como el monitoreo y cuidado de tratamientos específicos.  También   existen soluciones que permiten  fomentar el cuidado de la salud como el control de calorías, monitoreo de frecuencia cardiaca, distancia recorrida y medición de la calidad del sueño, entre muchas otras. 

 

Asimismo, Ramírez hizo énfasis en que la clave del éxito está en la expansión del ecosistema de tecnologías inalámbricas. “Uno de nuestros roles es ayudar a la integración entre operadores, fabricantes de dispositivos, integradores, programadores, la industria farmacéutica, centros médicos, empresas Web, desarrolladores de aplicaciones, proveedores de servicios, entre otros; para poder entregar soluciones completas justo a la medida de los pacientes de cada país o región”, concluyó

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...