Contenido Exclusivo

Protegen especies en peligro de extinción mediante machine learning

Dentro de las múltiples aplicaciones que se le puede dar a la inteligencia artificial y la ciencia de datos, los usos vinculados a temas medioambientales tienen una importante presencia. Sus posibilidades son múltiples: desde la prevención de incendios forestales a la optimización de recursos energéticos o la protección de especies en peligro de extinción.

En esta última área es en la que se encuadra una de las iniciativas de Microsoft. La firma de software colabora con la organización sin ánimo de lucro Snow Leopard Trust para avanzar en la localización de ejemplares de leopardos de las nieves y el control de su estado.

Este animal tiene como hábitat territorios elevados y remotos, a lo que se suma que se caracteriza por un comportamiento aislado y esquivo. Esto dificulta su identificación y vigilancia, un reto al que la ONG y la compañía han respondido con una combinación de cámaras e inteligencia artificial. 

La asociación tiene instaladas cámaras equipadas con sensores de calor y movimiento en las regiones de Asia Central en las que habita el felino. Para analizar las cientos de miles de imágenes que generan y descartar cualquier otro animal o elemento extraño, han aplicado un sistema de clasificación de imágenes desarrollado por ingenieros de Azure Machine Learning. 

Según explican desde Microsoft, los plazos de trabajo se han agilizado notablemente, “haciendo en 10 minutos lo que solía necesitar 10 días”. La solución no sólo permite ahorrar tiempo sino también acceder a datos críticos más rápido y optimizar los recursos, y se trabaja en la identificación de los leopardos de forma individual mediante sus marcas únicas, lo que dará una medida más ajustada del número de ejemplares que hay en la actualidad.

Microsoft tiene en marcha desde hace cinco años “AI for Earth”, un proyecto al que ha destinado 50 millones de dólares para apoyar a grupos e investigadores medioambientales. Este tipo de iniciativas no son exclusivas de la corporación. En una medida semejante, Intel emplea tecnología de IA para identificar a cazadores furtivos en reservas de África y avisar a los guardaparques. 

Lo Más Reciente

¿Cómo obtener el máximo potencial de la IA?

Appian dio a conocer que la adopción de la...

La ciberseguridad detrás del cónclave

La elección de un nuevo Papa ha sido, históricamente,...

Ascienden a 44.4 millones de dólares las perdidas por ciberataques en empresas

En un mundo que cada día es más digitalizado,...

Ocho beneficios de la gestión documental que revolucionan la experiencia del cliente

La gestión documental se ha consolidado como un habilitador...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

¿Cómo obtener el máximo potencial de la IA?

Appian dio a conocer que la adopción de la inteligencia artificial por parte de sus clientes se ha multiplicado por 7,9x año tras año...

La ciberseguridad detrás del cónclave

La elección de un nuevo Papa ha sido, históricamente, un evento cargado de espiritualidad y simbolismo. Sin embargo, en esta nueva edición del cónclave,...

Ascienden a 44.4 millones de dólares las perdidas por ciberataques en empresas

En un mundo que cada día es más digitalizado, las empresas enfrentan un riesgo creciente de ciberataques que pueden resultar en pérdidas financieras significativas,...