Contenido Exclusivo

Proveedores de Internet en EUA podrían vender datos de sus usuarios

Los proveedores de Internet de Estados Unidos podrán vender los datos de sus usuarios después de que la Cámara de Representantes ratifique una ley promovida por el Senado. 

Dichas empresas podrán comercializar con los historiales de búsqueda de sus clientes, en una decisión que sentará precedente sobre la privacidad en ese país.

En cualquier caso, los operadores deberán obtener primero un permiso opcional de sus usuarios antes de compartir información personal como el historial de navegación, los datos de ubicación geográfica o las aplicaciones utilizadas.

La votación en el senado estadounidense fue muy reñida (215 votos a favor por 205 en contra). Quienes se mostraron a favor de aprobar la normativa fueron miembros del partido republicano que alegaron que la antigua norma era “demasiado estricta” con el mercado y con los proveedores de banda ancha, “permitiendo a gigantes como Google y Facebook continuar con su recolección de información sobre los ciudadanos sin contar con su consentimiento expreso”.

“Los usuarios de Internet se encontraban atascados en un enfoque ambiguo que causa confusión y amortigua la competencia”, aseveró Bill Johnson, representante del partido republicano por Ohio. “Este conjunto de reglas inconsistentes estaba perjudicando a los consumidores”.

Por el contrario, en la sede demócrata se acusó a sus rivales de pasar por encima de los derechos de los estadounidenses. “Han vendido la libertad de los ciudadanos del control de su información a las grandes corporaciones”, señaló el partido en un comunicado. “En todo caso, los consumidores querrían proteger más su privacidad, y no al contrario como está sucediendo”.

La decisión ya despertó las primeras reacciones de grupos pro privacidad que se resignan a adoptar la medida. “Compañías como Time Warner, AT&T o Verizon tendrán rienda suelta para secuestrar nuestras búsquedas, vender nuestros datos y atormentarnos con anuncios no deseados, manifestó la Fundación Frontera Eléctrica. “El Congreso sacrificó los derechos de privacidad de los estadounidenses para proteger los beneficios de las grandes operadoras de Internet”, señaló esta organización.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....