Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Proveedores en Big Data obtienen ingresos por 46,000 millones de dólares

Los proveedores de productos y servicios relacionados con Big Data han obtenido ingresos por valor de 46,000 millones de dólares en 2016. Pero este es solo el comienzo de la era del Big Data, puesto que el crecimiento real está aún por llegar, de acuerdo con el último informe realizado por SNS Telecom.

También se destaca que a finales de 2020 las empresas gastarán más de 72,000 millones de dólares en hardware, software y servicios profesionales con tecnología Big Data. Aunque la mayor parte de los ingresos actuales proceden de las ventas de hardware y de los servicios profesionales, esta tendencia va a cambiar: en 2020, los ingresos por venta de software superarán a los de hardware en más de 7,000 millones, según afirman los analistas de este informe. “A pesar de los desafíos relacionados con la preocupación por la privacidad y la resistencia organizacional, las inversiones en Big Data continúan ganando impulso en todo el mundo”, señaló la compañía.

Otras organizaciones se han hecho eco del mismo sentimiento. “Más pronto que tarde, Big Data se convertirá en la gran apuesta de las empresas”, afirmó Tony Baer, analista principal de Ovum. “No proporcionará una ventaja competitiva única a los innovadores, pero añadirá una nueva base de apoyo a las decisiones y a la analítica que las empresas deben incorporar a sus procesos de toma de decisiones”.

Para Frank Scavo, presidente de Computer Economics, aún es pronto para este tipo de iniciativas. “Business Intelligence y el almacenamiento de datos son las principales áreas tecnológicas de mayor gasto este año, pero solo una cuarta parte de las organizaciones están incluyendo Big Data en sus planes de inversión. Por lo tanto, lo que estamos viendo ahora es solo la punta del iceberg”, aseguró Scavo.

Los servicios cloud están consiguiendo que Big Data sea asequible para la mayor parte de las organizaciones, pero darse cuenta de los beneficios puede ser un reto. Esto se debe, en gran parte, a la escasez de analistas de negocio y de profesionales de TI con los conocimientos adecuados, en concreto, de científicos de datos. “Si estás planeando invertir en Big Data, deberías estar dispuesto a invertir en desarrollar las habilidades necesarias de tu equipo”, sostuvo el presidente de Computer Economics.

-IDG.es

Lo Más Reciente

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida” que ahorra miles de pesos a las empresas El año 2025 ha traído consigo una tendencia...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...