Contenido Exclusivo

¿Qué aporta el cómputo distribuido a los CIO?

Más allá de ser una tecnología que tuvo innovación en los noventas tras su surgimiento, actualmente el cómputo distribuido o Grid Computing es el habilitador que permite a los CIO ser estrategas en el negocio ante temas como el Big Data, por ejemplo, gracias a la alta capacidad de procesamiento y al análisis de los datos que brindan estos sistemas.

El reto que enfrentan las áreas de TI es proveer a sus colaboradores de negocio información clave, oportuna y asertiva. Por lo tanto tanto, apoyarse en tecnologías de alto desempeño marcan una gran diferencia.

Existen cinco ventajas clave que el Grid Computing brinda a las organizaciones de TI para romper con paradigmas de colaboración con otras áreas del negocio: entregas de servicios de calidad, reducción de tiempos de respuesta y tareas en tiempo y forma.

  1. Flexibilidad
  2. Alta Disponibilidad
  3. Rápido Procesamiento
  4. Balance en cargas de trabajo
  5. Administración de Procesos Centralizados

En la cotidianidad, las cargas de trabajo parecieran estar automatizadas para resolver las preguntas del negocio en el momento que se requieran; empero las cosas más comunes pueden convertirse en las tareas más complejas o de mayor reto en la colaboración entre las áreas de TI y Negocios.

En todas las organizaciones existen usuarios VIP, quienes requieren alta prioridad en sus requerimientos de información, así que para tener la capacidad de un balance adecuado entre estas tareas y la operación crítica del negocio, es importante contar con sistemas tecnológicos que sean flexibles para ofrecer un servicio que mantenga alta disponibilidad en la operación.

Asimismo, es importante que la inversión en Grid Computing vaya destinada a tecnologías de punta que ofrezcan alto desempeño para un rápido procesamiento de la información, principalmente cuando se trata de organizaciones con grandes cantidades de datos (Big Data), para así dar un balance correcto de cargas en los trabajos y puedan ser, al mismo tiempo, administrados de una forma centralizada.

Un apoyo para los CIO

La toma de decisión de un CIO debe estar basada, no sólo en los términos técnicos de una plataforma de cómputo distribuido, sino en el alcance que ofrecerá esta tecnología a los objetivos del negocio. Esto es, el diferencial entre las diversas ofertas del Grid Computing radica en su capacidad analítica. Hoy las organizaciones ─además de ocuparse por procesar millones de datos─ deben estar enfocadas en proveer en tiempo y forma la información clave para su negocio.

Esta es justo la tarea que el CIO puede resolver al apoyarse en tecnologías de Grid Manager que permitan determinar de forma automática las prioridades de cada usuario o de negocio, otorgando así una transparencia total para los usuarios, quienes sólo percibirán la mejora en sus tiempos de respuesta y en la alta disponibilidad de cómputo.

Hace tiempo se creía que invertir en un servidor de alto desempeño podría resolver las tareas de gran escala. Hoy, el crecimiento exponencial de los datos llegará a 11.1 millones este año, de acuerdo con cifras de la firma McKinsey, por lo que es necesario elegir tecnologías adecuadas y eficientes en cuestión de procesamiento paralelo para así dar asertividad a las cuestiones críticas del negocio.

Una consideración importante de las áreas de TI es el desarrollo de los administradores del Grid Manager, quienes deben lidiar con nuevas arquitecturas y planear los desempeños de alto rendimiento, así como destacar por su conocimiento en temas analíticos y de tecnologías innovadoras como Hadoop que, sin duda, pueden complementar y enriquecer la inversión en sistemas de cómputo distribuido.

-Por Javier Jasso Rueda, Consultor Experto en Grid Computing en SAS México.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....