Contenido Exclusivo

Qué futuro les espera a los smartphones plegables, según IDC

Los smartphones foldables o plegables eran un lanzamiento inminente que salió a la luz durante el reciente Mobile World Congress (MWC) 2019. Estos teléfonos estarán en la mira de usuarios y expertos durante los próximos meses. Al respecto, la firma IDC, comparte el análisis sobre las nuevas tendencias en smartphones que hace Ricardo Mendoza, Analista de Dispositivos Móviles para Latinoamérica de la consultora, quien estuvo presente en el evento.

Para Ricardo Mendoza, la innovación debía encontrar un nuevo escalón y lo hizo a través de los foldables, al existir ya smartphones con cinco cámaras traseras y hasta tres frontales, los cuales colocan la captura de imágenes y video como un elemento decisivo. Sin duda, por el momento, existirá un mercado particular para los dispositivos plegables, pues las principales barreras son el precio y la utilización, esta segunda, con base en el riesgo que corren al estar conformados, en gran parte de su superficie, por la pantalla, lo cual los hace susceptibles a rupturas.

Es probable que los foldables se adapten en una economía de escala, es decir, podría considerarse que el costo está relacionado con su reciente aparición, pero sin duda, el que un smartphone tenga una pantalla más grande siempre implicará un mayor costo.

La principal apuesta de las marcas, con estos teléfonos, está en el consumo multimedia: el uso de videojuegos y el consumo de contenido en streaming, ambos factores acompañados de la conectividad (4G, 4.5G, 5G).

Aunado al ‘boom’ de las pantallas, se están implementando patrones biométricos para garantizar la seguridad en los equipos, ya no sólo para limitar el uso del teléfono, sino para resguardo de los datos del usuario, que es un tema central y lo seguirá siendo hacia los siguientes años, según Mendoza.

Para el analista de IDC, la inteligencia artificial actualmente está enfocada en las cámaras (captura de imagen) y en la batería, no obstante, está dirigiéndose hacia los patrones de uso de los consumidores para poder saber cuáles son las aplicaciones que se usan, la frecuencia, y poder predecir y ayudar al usuario, todo en función de los datos, tendencia que se desarrollará en mayor medida hacia 2020.

“Además, la realidad virtual está tomando fuerza, ya no sólo en equipos premium, sino en dispositivos de mediano costo. Las funciones creativas de los smartphones los vuelven un instrumento diferente, incluso para el uso avanzado (comercial) de redes sociales, por ejemplo, o para calcular espacios, hacer dibujos, pasar del mundo físico al mundo virtual y viceversa”, finaliza Mendoza.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....