Contenido Exclusivo

¿Qué le hace falta a SaaS?

 

La llegada de la nube al mundo de la informática facilitó el acceso a herramientas de clase empresarial y a tecnologías de integración de datos. Este contexto permite a las empresas desestimar grandes inversiones en hardware y realizar implementaciones rápidas con bajo riesgo.
Si bien es notable la velocidad con que los modelos de cloud computing son adoptados por compañías de diversos tamaños en su esfuerzo por adaptarse a las exigencias del mercado actual, es cierto que este crecimiento sería más acelerado y sostenido si las incertidumbres que surgen en torno a la adopción de un nuevo modelo de servicios (como lo es en la actualidad cloud) fueran despejadas a priori.El software como servicio (SaaS) es uno de los modelos de provisión de servicios diferenciados de las diversas tecnologías agrupadas bajo el concepto de cloud computing. El movimiento en dirección a SaaS está revolucionando la industria de proveedores de software. Los departamentos de TI, enfrentados al desafío de entregar más funcionalidad contando con más ajustados presupuestos, se encuentran atraídos por la baja inversión inicial requerida por este modelo, y la naturaleza orientada al servicio al cliente en términos del proceso de ventas.

Para hacer funcionar SaaS, los proveedores independientes de software (ISVs) deben constantemente luchar por mejorar sus productos y servicios para el cliente. Pero este es un cambio fundamental en la manera en que los ISV hacen negocios y la transición puede ser dura. Los ecosistemas SaaS ayudan a navegar estas aguas. Estos ofrecen soporte y soluciones que permiten a las ISVs añadir exitosamente ofertas de SaaS a sus ingresos. Lo anterior permite a las organizaciones aprovechar plataformas de vanguardia y soluciones para construir aplicaciones SaaS.

Los ISV requieren de soporte de mercadotecnia y negocios para ser exitosas dentro de los ecosistemas establecidos y nuevos de SaaS, lo que les permite construir mejores flujos de ingresos e incrementar la efectividad de sus iniciativas de venta y mercadotecnia.

Los servicios de empoderamiento deben incluir consultas sobre el desarrollo del modelo o plan de negocios SaaS y el planeamiento de una estrategia de mercado. También deben considerarse servicios de licencias y términos comerciales que contemplen un Acuerdo de Licencias de Proveedor de Servicios (Service Provider License Agreement),  que mitigue el riesgo para las ISV, a través de un modelo de reparto de ingresos (o participaciones de la empresa).

Finalmente, otros puntos a considerar son las  consultas y la capacitación para desarrollar las habilidades y el conocimiento necesarios para transformar las aplicaciones en ofertas de software como servicio. 

Mauricio García Cepeda es Country Manager de Progress Software para México y Centro América.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...