Contenido Exclusivo

¿Qué motiva el robo de propiedad intelectual en las organizaciones?

 

Tan sólo en Estados Unidos, el robo de propiedad intelectual (PI) asciende a 250 mil millones de dólares al año, y de acuerdo con el FBI, quienes extraen dicha información son informantes internos. Y para conocer las razones detrás de esto, Symantec llevó a cabo un estudio denominado “Indicadores del Riesgo en la Conducta del Robo Interno de la Propiedad Intelectual: Lectura Errónea de lo Escrito sobre la Pared”.
Dicho estudio fue redactado por el Dr. Eric Shaw y el Dr. Harley Stock, expertos en el campo de la elaboración de perfiles psicológicos y de administración de riesgos relacionados con los empleados.
Así, entre los patrones más definitivos observados en el robo de propiedad intelectual, destacan los siguientes:
• Los ladrones internos de PI ocupan generalmente puestos técnicos – La mayoría son hombres con una edad promedio de 37 años, y ocupan posiciones al nivel de ingenieros o científicos, gerentes y programadores.
• Normalmente, éstos ya tienen un nuevo empleo – Cerca de 65% de los empleados que roban PI ya han aceptado cargos en la competencia o iniciado su propia compañía al momento del robo. Casi 20% fue contratado por un extraño cuyo objetivo era el robo de datos, y 25% entregó la PI robada a una compañía o país extranjeros. Asimismo, más de la mitad roba los datos el mes previo a abandonar la empresa.
• Se roba información a la que se tiene acceso – Los ladrones toman los datos que conocen, con los que trabajan y muchas veces sienten, de alguna manera, que tienen derecho a ellos. 75% de los informantes internos robó material al que tenía acceso.
• Los secretos comerciales, los más robados – En 52% de los casos se robaron secretos comerciales; en 30% de los casos se robó información sobre facturación, listas de precios y otros datos administrativos, así como también códigos fuente (20%), software patentado (14%), información de clientes (12%) y planes comerciales (6%).
• Un algo porcentaje de los robos es descubierto por el personal no técnico – La mayoría de los sujetos (54%) utilizan una red–correo electrónico, canal de acceso de red remoto o transferencia de archivos por red—para transferir o eliminar los datos robados. Sin embargo, la mayor parte del robo de PI dentro de la empresa fue descubierto por personal no técnico.
• El fracaso profesional puede indicar la posibilidad de un robo de PI – El robo por se acelera cuando el empleado se cansa de “reflexionar” y decide actuar o terceros le piden que lo hagan. Este hecho por lo general tiene lugar tras la percepción de una derrota o fracaso profesional o de expectativas no cumplidas.

Asimismo, a través de este informe se hacen algunas recomendaciones a los directivos de seguridad para prevenir la fuga de esta propiedad intelectual, entre la que destacan: la creación de un equipo que aborde ampliamente el robo por parte de informantes internos, integrado por personal de recursos humanos, seguridad y expertos legales; evaluar la exposición de la empresa a los riesgos; seleccionar antes de contratar nuevo personal; la implementación de políticas y mejores prácticas; la capacitación y la educación; y evaluaciones constantes.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...