Contenido Exclusivo

¿Qué requieren las PyMEs para prosperar en México?

En el contexto actual en México, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan desafíos significativos que afectan su supervivencia y crecimiento. Con el 27% de las PyMEs fracasando por una mala administración (de acuerdo con datos de ASEM) y el acceso limitado a financiamiento como la principal causa de fracaso, es vital enfocarse en soluciones que permitan a estas empresas prosperar en un entorno competitivo y cambiante.

Estímulos fiscales y financieros: una necesidad apremiante

Uno de los mayores retos para las PyMEs es la carga fiscal y el acceso al financiamiento. Reducir las cargas impositivas y ofrecer incentivos fiscales específicos para las PyMEs puede aliviar sus finanzas y fomentar su crecimiento. Además, facilitar el acceso a financiamiento mediante programas de crédito a tasas preferenciales y simplificar los trámites para la obtención de préstamos son medidas cruciales para apoyar a estas empresas. ​

Sin embargo, acceder a financiamiento es difícil si las finanzas de la empresa no están en orden. Preguntas básicas como: ¿quién me debe?, ¿a quién le debo?, ¿cuánto vendo?, ¿cuánto inventario tengo? son cruciales para abrir un abanico de oportunidades y posibilidades de acceso a crédito. Utilizar herramientas de gestión contable y administrativa, puede ser la clave para estructurar y optimizar las finanzas de las PyMes, facilitando así su acceso a los recursos necesarios para su crecimiento.

Algunos de los estímulos destacados para las empresas mexicanas están dirigidos a las que están bajo el Régimen de Arrendamiento. Entre los beneficios para esta modalidad está el no presentar la información del IVA en la Declaración Anual del ISR, únicamente la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT); además puedes hacer deducciones personales pueden ser disminuidas en la Declaración Anual. ​

Otro ejemplo está en si participas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), que es para personas morales con ingresos anuales menores a 35 millones de pesos y personas físicas con actividad empresarial que ingresen menos de 3.5 millones de pesos anuales.

Adopción de tecnología y digitalización

En la era digital, contar con herramientas tecnológicas adecuadas es esencial para la eficiencia operativa de las PyMEs. La adopción de software administrativo y contable ofrece múltiples beneficios, como una gestión más eficiente y accesible desde cualquier lugar, desde cualquier dispositivo con acceso a internet, así como cumplir obligaciones fiscales y tomar decisiones basadas en datos precisos y actualizados garantizando que la información está segura y respaldada. ​

Además, la digitalización permite la automatización de procesos administrativos y contables, lo que ahorra tiempo y reduce costos operativos. Las PyMEs pueden concentrarse en actividades estratégicas y de crecimiento en lugar de dedicar recursos a tareas manuales y repetitivas. También facilita la colaboración y comunicación interna y externa, permitiendo a los equipos trabajar de manera más coordinada y eficiente.

El acceso a análisis y reportes en tiempo real es otro de los grandes beneficios de la digitalización. Con datos actualizados, las PyMEs pueden identificar rápidamente oportunidades y amenazas, ajustando sus estrategias con agilidad.

Capacitación y formación continua

La capacitación continua en administración, contabilidad y uso de tecnologías digitales es fundamental para reducir el índice de fracaso de las PyMes. Iniciativas que ofrezcan formación gratuita o subvencionada, así como servicios de asesoría empresarial, son determinantes para guiar a las PyMEs en sus primeros años de vida y más allá. ​

Infraestructura Digital

La infraestructura digital robusta es la columna vertebral de cualquier esfuerzo de modernización. Mejorar la conectividad y el acceso a internet, especialmente en áreas rurales y menos desarrolladas, permite que las PyMEs aprovechen plenamente las herramientas digitales. Un acceso confiable a internet es esencial para la integración de las PyMEs en la economía global y para su participación en el comercio electrónico.

El éxito de las PyMEs en México es crucial para el desarrollo económico del país. Con el apoyo de herramientas como las ofrecidas por Siigo Aspel, las PyMEs tienen a su disposición la tecnología necesaria para mejorar su gestión administrativa y contable, facilitando así su crecimiento y sostenibilidad.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....