Contenido Exclusivo

¿Qué retos implica la transformación digital?

El crecimiento de la tecnología está redefiniendo los modelos de negocios, la manera cómo evolucionan los mercados y la relación con los clientes. Un ejemplo de ello son las personas que utilizan redes sociales, compran en línea e indagan sobre la calidad del producto a adquirir, finalizando la compra a través de un smartphone.

En ese sentido, la necesidad de actualizarse e innovar cobra relevancia cuando uno de los mayores retos radica en asegurar que las redes operen las 24 horas del día y los 7 días de la semana, además de alinear la estrategia con el negocio.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el 99.8 % de las organizaciones en México son pequeñas y medianas empresas, de las cuales únicamente el 10 % sobrepasa el primer año de vida productiva. Esto se debe, principalmente, a la falta de innovación y sistematización en sus procesos.

Este tipo de necesidades y retos llevó a las empresas de telecomunicaciones a emprender proyectos, llevando al mercado nacional a tener un crecimiento importante sobre el mundo digital que hoy marca la diferencia en la ampliación de las conexiones, la digitalización de los procesos corporativos, el uso de herramientas tecnológicas para la realización de conferencias de audio y video, entre otros. No obstante, si se compara con países desarrollados el avance ha sido paulatino.

En el caso de México, en las últimas décadas, se ha beneficiado con infraestructuras tecnológicas que le permiten estar mejor preparado para hacer frente a los cambios que se generen, así como a la llegada de la tecnología 5G, sin embargo, existe una necesidad puntual de migrar cada vez más a lo digital y generar mayor conexión corporativa.

Por su parte, el sector corporativo enfrenta el reto de generar conectividad para la funcionalidad de los negocios, además de prepararse y acercarse aún más a las soluciones disponibles en el mercado. En el caso de las compañías generadores de soluciones de conectividad, el llamado es a promover y centrar sus esfuerzos en capacitar al mercado, aportando una visión tecnológica sobre las opciones digitales para el negocio de los clientes.

-Federico Lammel, director de Ventas, CenturyLink para México y cluster Norte

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...