Contenido Exclusivo

Raúl García Jiménez, CIO de Sánchez y Martín

CIO100 2014 Líder Continuidad del negocio y seguridad

Con una participación destacada en el mercado mexicano de jabones y detergentes, la empresa Sánchez y Martín reconoce que uno de los habilitadores vitales para seguir siendo competitivos es la innovación en tecnologías de la información.

De ahí que hayan implementado el proyecto PCN-TI (Plan de Continuidad del Negocio SYM – perspectiva Tecnologías de Información), el cual parte de una visión estratégica que fortalece y da sustento a las mejores prácticas.

“Nuestro objetivo fue mitigar los riesgos de interrupción de los servicios de TI en los procesos críticos del negocio, contra incidentes, desastres o fallas mayores, así como de posibles consecuencias de afectación a los clientes, pérdidas financieras, credibilidad e imagen de la compañía y de productividad operativa”, señaló Raúl García Jiménez, CIO de esta compañía.

Indicó que a partir de la mejor práctica de negocio “Administración de la Continuidad de Negocio” (Business Continuity Management), se identificaron los niveles metodológicos: Nivel 0, relativo a los respaldos y seguridad física y lógica; Nivel 1: DRP (Disaster Recovery Plan); Nivel 2: BCP (Business Continuity Plan); y Nivel 3: BCM (Business Continuity Management).

De esta manera, se lograron establecer tres niveles de recuperación: PCN-I: Consistió en mejorar la seguridad física y lógica, así como robustecer el esquema de respaldos básicos para restablecer el servicio con la misma infraestructura de TI en caso de daños parciales a los equipos o infraestructura de TI en cuestión.

El PCN-II reside en hacer uso de servidores de contingencia en un site alterno. Para ello fue necesario implementar redundancias en comunicaciones (entre el site principal y el site alterno), así como un esquema de respaldos para que el RPO (Recovery Point Objectives) y el RTO (Recovery Time Objectives) cumplieran con los requerimientos que los dueños de los procesos establecieron como necesarios.

Finalmente, señaló García, el PCN-III consiste en emplear servidores de contingencia en la nube (cuando no está disponible la infraestructura acorde al PCN-I ni al PCN-II).

 

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...