Contenido Exclusivo

Realizan el seminario de “Tecnologías Disruptivas 2022”: un encuentro con lo que está en boga

Bajo la premisa de analizar las tecnologías que conducen a la creación de nuevos servicios y productos, se realizó el Seminario “Tecnologías Disruptivas 2022”, segundo organizado por las publicaciones CIO México y Computerworld México en nuestro país.

Este encuentro presencial fue un espacio para analizar, difundir y reflexionar acerca de las nuevas herramientas que conducen a la creación de nuevos servicios y productos, mismas que van por encima de paradigmas ya posicionados y que dominan un mercado. 

Asimismo, este espacio sirvió de plataforma para reflexionar sobre tecnologías en boga como la Inteligencia Artificial y Machine Learning, el Internet de las Cosas, la aplicación de Robotic Process Automation, y el metaverso, entre otras.

Los vislumbres del metaverso

Viridiana Zurita, Directora de Tecnología en Accenture México, participó con una ponencia acerca de un estudio focalizado en el metaverso, el cual hizo referencia a cómo impactará esta aplicación tecnológica las funciones de las empresas y de sus colaboradores.

Viridiana Zurita, Directora de Tecnología en Accenture México.

La especialista destacó que las nuevas tendencias incluyen al Web 3.0, el metaverso, el mundo físico programable –que permite personalizar y configurar operaciones en el mundo físico–, así como los gemelos físicos, que por medio de la Realidad Aumentada hacen posible que procesos de manufactura se realicen en tiempos ágiles.

Otra de las tendencias que cambiarán fuertemente los procesos industriales, afirmó Zurita, es la Inteligencia Artificial. Actualmente está en auge el aumento de esta tecnología en las empresas, ya que es capaz de ayudar tanto a sus trabajadores como a clientes. También destacó el uso del cómputo cuántico que es capaz de resolver problemas de carácter industrial en un tiempo reducido en comparación de tecnologías más antiguas.

En conclusión, Zurita destacó que su organización se focaliza en cómo estas nuevas tendencias están transformando los procesos de tecnologías, pero principalmente ayudan a los tomadores de decisiones de las empresas para entenderlas y aplicarlas en sus negocios.

Cambio y adaptabilidad, los valores más importantes

Adriana Armas, Directora Regional de Dynatrace para México, retomó el tema de la transformación digital, remarcando como más importantes en este sentido a los clientes, la competencia, la innovación, los datos y el valor que ofrece su empresa. 

Adriana Armas, Directora Regional de Dynatrace para México.

Ante este cambio, señaló que las organizaciones están buscando nuevos canales digitales y nuevas formas de acercarse a las organizaciones. Asimismo, dijo que el cambio que ofrecen las organizaciones y la adaptabilidad a éste es el valor más importante, incluso por encima de los costos más baratos o quién ofrezca el mejor servicio.

La propuesta de Dynatrace consiste en emplear una plataforma que dé la capacidad de tener visibilidad dentro de las aplicaciones, servicios, y de toda la experiencia de compra del usuario.

Esta herramienta, explicó Armas, monitorea todos los factores de decisión y es capaz de mostrar por qué el comprador está terminando la compra o no; e incluso detecta posibles problemas por lo que no se complete la orden. En palabras de Armas, Dynatrace ayuda a que todos los recursos y los tiempos estén bien aprovechados dentro de la organización.

Automatización de procesos de negocios end to end

En el seminario “Tecnologías Disruptivas 2022” también se contó con la participación de Igor Ortega, Director Regional para México y Latinoamérica de Vuram, quien remarcó que dentro de su organización ofrecen una nueva solución diferenciada en transformación de negocio basada en tecnología para realizar las mejores prácticas y conseguir una integración.

En este mismo orden de ideas, agregó que la hiperautomatización no sólo es la creación de un flujo de trabajo, sino la consolidación de la automatización perfectamente orquestada que integra información de diferentes fuentes.

Igor Ortega, Director Regional para México y Latinoamérica de Vuram.

El ejecutivo destacó la plataforma Appian que permite a las organizaciones materializar la automatización de procesos de negocios end to end, integrando información de diferentes fuentes como sistemas legados o monolíticos, etc. El resultado puede tener un impacto importante en términos de ahorro de costos en las organizaciones.

Un bundle para impulsar el proceso de marketing

La empresa Zoho contó con la participación de Jorge Viveros, Senior Customer Success Specialist para Zoho Latam, quien se refirió a la solución Zoho Marketing Plus, la cual definió como un bundle con cerca de 10 aplicaciones que impulsan el marketing.

Viveros comentó que el marketing ha cambiado a sobremanera desde la aparición de la contingencia provocada por el Covid-19. Y fue esta situación la que promovió la creación de este paquete de aplicaciones que conjunta toda la información en un solo lugar.  

Jorge Viveros, Senior Customer Success Specialist para Zoho Latam.

Entre los múltiples servicios que ofrece Zoho Marketing Plus, destaca la función de monitoreo de redes sociales que pueden ser utilizados en estudios de mercado, con base en la cantidad de reacciones. También, esta herramienta permite obtener Leads desde la web, análisis de clics en sitios web, etc.

Mejores tiempos de respuesta para otorgar créditos

Por su parte, Néstor Rodríguez, IT & Change Director de Provident México, abundó sobre el tema de digitalización de procesos de Originación. El CIO destacó fue que la fuerza de ventas requiere más recursos para atender a los clientes. Todo ello basado en la agilidad y reducir el tiempo de espera.

Néstor Rodríguez, IT & Change Director de Provident México.

Para lograr este objetivo fue necesaria la digitalización de procesos que desembocaron en el actual ecosistema digital con el que cuenta Provident. Entre otros, destacan servicios como contratos digitales, Blockchain, la dispersión y cobranza electrónica.

En promedio, sólo toma menos de 20 minutos dar al cliente una respuesta en relación con su crédito. Y todo esto fue posible también gracias a mejoras procedurales reforzadas por uso de nube y un destacable equipo de socios, aseguró Rodríguez.

César Villaseñor, CIO México

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....