Contenido Exclusivo

Receta para una nube híbrida exitosa

La nube es uno de los pilares fundamentales sobre el que las organizaciones están sustentando su transformación digital, pues les facilita obtener la flexibilidad y agilidad que la nueva era exige mediante un modelo que les permite mantener un negocio conectado en todo momento.

En su Reporte de Disponibilidad 2017, Veeam Software señala que las empresas en México están invirtiendo aceleradamente en servicios basados en la nube:

  • 67% actualmente invierten en esquemas de software como servicio (SaaS) y 47% planean hacerlo en los próximos 12 meses
  • 50% invierten hoy en infraestructura como servicio (IaaS) y 33% lo hará en el próximo año
  • 40% invierten en plataforma como servicio (PaaS) y 27% invertirán en los siguientes 12 meses

No por nada el mercado de nube crece a rangos de doble dígito en Latinoamérica, según IDC. Esta firma analista prevé que la nube híbrida será la que presente las tasas de incremento más altas: 32% hacia el 2021. Y es que esta opción brinda el mejor balance costo-beneficio, al dar a los negocios la posibilidad de aprovechar lo mejor del modelo de nube pública, ganando en materia de costos, y el privado, para un mayor control de la información y aplicaciones más críticas.

En otras palabras, éste es el esquema que mejor habilita a la empresa para lograr una innovación más rápida de forma exitosa, siempre y cuando se cumpla con la receta al pie de la letra. He aquí los cuatro ingredientes que las organizaciones deben tomar en cuenta.

  1. Seguridad

Así como la virtualización de servidores forzó a las compañías a hallar nuevos enfoques de protección y recuperación de datos, la nube exige lo mismo. En el caso de la nube híbrida, la mayor atención debe estar en reducir las brechas de protección y disponibilidad que, según el Reporte de Disponibilidad 2017 de Veeam Software, en México afectan al 70 y 77% de las empresas, respectivamente.

  1. Disponibilidad

Dado que la transformación digital se basa en el principio de la Empresa Permanentemente Activa (Always-On Enterprise), a la nube se suma la importancia de maximizar la disponibilidad a través de una estrategia integral que considere tanto las cargas de trabajo físicas como las virtuales y en la nube, con el fin de garantizar la continuidad de las operaciones.

En este sentido, la elección de tecnologías adecuadas de respaldo, restauración y replicación se vuelven vitales, pues la empresa debe poder enviar sus archivos y aplicaciones respaldados y replicados a un sitio remoto sin agregar complejidad ni comprometer su seguridad.

  1. Continuidad de operaciones

El objetivo es que la indisponibilidad de los datos y aplicaciones del negocio no rebase los 15 minutos, lo que se logra implementando metodologías efectivas que permitan el resguardo remoto y un rápido retorno en caso de alguna eventualidad, además de contar con acuerdos de niveles de servicio (SLAs, por sus siglas en inglés) que realmente plasmen los objetivos del negocio.

  1. Cumplimiento y visibilidad

Estamos en la etapa en la que migrar hacia la nube ha dejado de ser una ventaja competitiva. Ahora es una verdadera necesidad para la permanencia de los negocios, de manera que los diferenciadores para la empresa se encuentran en la forma en que ésta aborda su estrategia de nube.

En este sentido, el contar con una supervisión proactiva con respecto al cumplimiento de requisitos regulatorios, además de manejar pruebas, documentación e informes constantemente de forma que haya una visibilidad y monitoreo continuos, son los elementos que acercan a las organizaciones a un acceso 24.7.365 de sus datos y aplicaciones.

________________

Abelardo-Lara-VeeamPor Abelardo Lara, Country Manager de Veeam México.

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...