Contenido Exclusivo

Recomendaciones para mantener buena seguridad en la nube empresarial

Hoy en día, más empresas grandes y medianas adoptan servicios en la nube privada, sin embargo ésta tiene poca penetración en las pequeñas empresas debido a que los empresarios de este segmento tienen poco conocimiento con respecto a los beneficios que ofrece, así como desconfianza en tener su información en la nube.

La firma de consultoría e investigación de mercado The Competitive Intelligence Unit, The CIU, estima que actualmente 5 de cada 10 empresas medianas en México ya cuentan con algún servicio en la nube privada, mientras que tan sólo 2 de cada 10 empresas pequeñas la utilizan.

“Ante este panorama, es primordial que los usuarios de la nube privada verifiquen las medidas idóneas que los proveedores deben cumplir para garantizar la máxima seguridad en el manejo, almacenamiento y privacidad de su información” explicó Ignacio Vizcaíno, creador del sistema empresarial Crescendo y Director General de CresCloud.

Especialistas de CresCloud, señalan que estas son algunas medidas importantes que los proveedores de los sistemas empresariales en la nube deben llevar a cabo para garantizar la seguridad de la información del negocio:

  • Usar contraseñas complejas y niveles de permisos para los usuarios, a fin de restringir o  permitir el acceso a diversas funcionalidades del sistema: ver o descargar determinada información, acceso al sistema a través de dispositivos móviles, etc.
  • Tener firewall a fin de bloquear accesos no autorizados de hackers, cibernautas ajenos a la empresa o software malintencionado.
  • Firmar con las empresas usuarias del servicio acuerdos de confidencialidad sobre los datos almacenados en la nube.
  • Avisar al usuario si está subcontratando a otra empresa para ofrecer el servicio de la nube.

Cabe destacar que para lograr la seguridad absoluta de la nube también es imprescindible que las mismas empresas sigan las siguientes medidas de protección:

Usar equipos de cómputo y móviles con software original, que van desde el sistema operativo hasta la paquetería de Office y los antivirus. De acuerdo a la firma de investigación de mercados IDC, el 20% del software ilegal en las empresas mexicanas es instalado por los propios empleados.

Cumplir con medidas de seguridad en las instalaciones de la empresa, como puertas con acceso controlado, guardias de seguridad, gavetas y archiveros con llaves, cámaras de video vigilancia, candados para equipos portátiles, programas de mantenimiento de equipos, trituradora de documentos, etc.

Usar contraseñas complejas, utilizando como mínimo 8 números o letras,  con mayúsculas y minúsculas, que no se repitan ni se basen en información personal.

Redacción

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...