Contenido Exclusivo

Reconocimiento del iris, el gran reto de la autenticación

logo-15-años-CIO-Mexico-215x173La tecnología biométrica basada en el reconocimiento del iris poco a poco se consolida como la alternativa de seguridad que brindará más confianza, pero también se concibe como factor extra de autenticación por el bien de usuarios y empresas.

Las contraseñas dada su fragilidad están condenadas a desaparecer. Incluso nos atreveríamos a decir, más que condenadas, obligadas: obligadas por los tiempos que corren, por el aumento de las amenazas, por la sofisticación de su naturaleza y por el deseo de los usuarios de preservar su seguridad lo máximo posible.

El escenario no puede ser más complejo: uso masivo de aplicaciones personales y profesionales para trabajar o bien para realizar gestiones, diversificación de la utilización de dispositivos móviles para manejar dichas aplicaciones, un estilo de vida más móvil… Y dos consecuencias contrapuestas: uso de contraseñas cada vez más complejas y difíciles de recordar, o bien otras que cualquier ciberdelicuente podría –si se lo propone– descifrar en cuestión de segundos.

Al oír hablar de la Dark Web y más de uno sufre escalofríos semejantes a los que provoca una ráfaga de viento frío; el terreno que mejor dominan y más conocen los amigos de lo ajeno. Un universo donde los datos pueden costar millones de dólares.

¿Ejemplos? No hace falta ir muy lejos. Recientemente, Yahoo admitió el robo de datos de 500 millones de cuentas en lo que fue uno de los mayores hackeos de la historia.

El problema está como el anuncio del conejito de las pilas Duracell: y dura, y dura, y dura…, por ello implementar este tipo de tecnologías de seguridad biométrica se ha convertido en una prioridad para reforzar la seguridad, de los usuarios, los datos, y las empresas.

-Victor Manuel Fernández, IDG.es

 

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...