Contenido Exclusivo

El reconocimiento facial, ¿pone en peligro la privacidad personal?

Un rumor golpeó con fuerza a Facebook recientemente. La falsa noticia afirmaba que una app fraudulenta llamada Facezam era capaz de rastrear la identidad de cualquier persona con sólo escanear sus fotos de Facebook.

A raíz de esta falsa noticia, cientos de miles de usuarios de Facebook entraron en pánico temiendo ser víctimas de Facezam cuando, en realidad, fue desmentida su existencia por la agencia estadounidense de marketing, que la había creado como recurso publicitario.

La reacción pública ilustra lo confundida que está mucha gente acerca de la tecnología de reconocimiento facial. De hecho, todo lo que se dijo sobre lo que Facezam era capaz de hacer ya se lleva a cabo a través de aplicaciones y sites reales.

Podría decirse que el conocimiento social acerca de los riesgos que entraña la privacidad y la seguridad de los sistemas biométricos alberga importantes dudas y confusiones entre la opinión pública. Todos sabemos que las capacidades de detección de los sistemas actuales se emplean para la identificación de personas (la policía ha empleado las huellas dactilares durante décadas, por ejemplo.

Esta tecnología ha permitido que un buen número de sistemas de identificación biométrica utilice además de las huellas dactilares, los escáneres de iris, de reconocimiento de voz y reconocimiento facial. No obstante, al hacer referencia al factor de la potencial invasión de la privacidad, estas cuatro posibilidades no se comportan de la misma manera.

Los sistemas de reconocimiento facial son 100 veces más peligrosos

La preocupación por la privacidad biométrica ha de dirigirse preferentemente hacia las plataformas de reconocimiento facial. Todos los sistemas biométricos disponen de mecanismos de captura de datos biométricos. Esta información es almacenada en una base de datos que, junto con la aportación de nuevos datos, son comparados con diversas bases de datos para buscar coincidencias.

Estos sistemas resultan de gran utilidad a la hora de identificar individuos empleando metodologías de analítica de datos con información de varias partes del cuerpo.

El reconocimiento facial no requiere un permiso explícito o conocimiento de la persona, ya que cualquier fotografía funciona. Cada uno de nosotros ha sido fotografiado cientos o miles de veces. Las cámaras de seguridad realizan tomas de todo aquél que se acerca por su zona de influencia de manera regular cada vez que saca dinero de un cajero, por ejemplo, y estas imágenes se relacionan con la base de datos bancaria, además del nombre y número de su cuenta corriente.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....