Contenido Exclusivo

Redes híbridas y automatización para maximizar la inversión, tendencias para 2024

El sector de la conectividad se enfrentará a numerosos retos y oportunidades en 2024. Las tecnologías están evolucionando rápidamente y las empresas deberán analizar los cambios en sus mercados para optimizar los costos y el rendimiento de sus redes a la hora de elegir cuándo y qué comprar. Según Cambium Networks, estos son los cuatro temas clave que probablemente dominarán el debate del sector de la conectividad durante los próximos 12 meses.

1)La economía triunfará sobre la tecnología 

Una nueva generación Wi-Fi está en el horizonte (Wi-Fi 7), pero no se espera una adopción generalizada hasta finales de 2025. Mientras tanto, el rendimiento que ofrece Wi-Fi 6 beneficiarán a la mayoría de los usuarios empresariales.

La adopción de la tecnología inalámbrica fija para exteriores de 6 GHz estará liderada por los proveedores de servicios de banda ancha. Las soluciones de frecuencia de banda media, con un alcance superior al de las soluciones de frecuencia más alta, reducirán el costo total de propiedad al cubrir grandes áreas con menos torres y menos equipos. Los canales más amplios que pueden utilizarse gracias a la gran franja de espectro permitirán planes de servicio de mayor velocidad, incluidos paquetes de 1 Gbps hasta el hogar.

IA y automatización 

Un mayor despliegue de la IA y la automatización permitirá a los operadores utilizar los datos para ofrecer una calidad de experiencia superior a los usuarios finales. Las herramientas de optimización de servicios de ancho de banda y control de aplicaciones mejorarán el rendimiento sin necesidad de equipos adicionales. Además, las aplicaciones AIOps (Inteligencia Artificial para Operaciones de TI) mejorarán la productividad de los administradores de redes descubriendo los problemas en una fase temprana y sugiriendo soluciones de forma proactiva.

Las redes híbridas se volverán predominantes

Las redes híbridas que combinan tecnologías de acceso inalámbricas fijas y de fibra óptica serán la arquitectura de redes dominante para los proveedores de servicios, independientemente del modelo de financiación. Estos despliegues híbridos se encontrarán tanto en zonas rurales como urbanas. Muchos proyectos con financiación pública asignada a la fibra se desplegarán como un híbrido de infraestructura de fibra y tecnología inalámbrica.

La ciberseguridad es lo más importante

El aumento de los ciberataques procedentes de diversas fuentes exigirá una seguridad de red más robusta. Las redes empresariales marcarán el camino a medida que los equipos de TI y los proveedores de servicios (MSP) incluyan evaluaciones de vulnerabilidad y dispositivos IoT de huellas dactilares para ofrecer servicios.

Según Cambium Networks, 2023 ha sido retador para la industria de las telecomunicaciones y su ecosistema. Los desafíos económicos han provocado una ralentización de la inversión en redes. Sin embargo, la empresa comenta que ahora es un gran momento para la innovación, ya que las organizaciones, tanto públicas como privadas, se mantienen firmes en su compromiso de implementar tecnologías avanzadas y construir infraestructuras de banda ancha.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...