Contenido Exclusivo

Redes sociales, herramienta de alto impacto en comicios de 2012

El uso de las redes sociales será parte importante de la estrategia de campaña para los candidatos que contiendan en la elección presidencial del año 2012, afirma The Competitive Intelligence Unit (CIU).

 

La firma de consultoría señala que los comicios electorales en México de 2012 serán los primeros con un uso generalizado de la tecnología en campañas, con una función determinante en el éxito del e-candidato, ya que las pataformas como redes sociales, correos electrónicos, blogs y anuncios en línea serán los principales canales por los que los candidatos darán a conocer a los votantes sus propuestas, actividades y argumentos.

 

En fecha reciente “se ha podido observar cómo el activismo político de los posibles candidatos a la presidencia se ha incrementado de manera notable y es posible esperar mayores acciones a través de medios poco regulados como YouTube o Facebook”.

 

CIU destaca que el e-candidato es una estrategia atractiva para la clase política porque en el país hay más de 14 millones de accesos de banda ancha fija, casi ocho millones de móviles y 22 millones de teléfonos inteligentes.

 

De acuerdo con sus estimaciones, 17 por ciento de los teléfonos en uso son smartphones con capacidad de acceso a la red, esto es 16 millones de usuarios, y 77 por ciento de ellos tiene edad para votar.

 

Asimismo, 84 por ciento de los usuarios de Internet son usuarios de por lo menos una red social como Twitter, Hi5, Foursquare o Facebook y dos terceras partes de ellos acceden al menos una vez por día.

 

“Esto puede representar una ventaja competitiva para quien tenga una estrategia bien definida e implementada para estos nuevos canales de comunicación actualmente dominados por los jóvenes, quienes tienden a mostrar mayores niveles de abstencionismo”.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...