Contenido Exclusivo

redIT abre centros de datos optimizados en Tultitlán, México

redIT inauguró su DataPark de México, el cual albergará a ocho centros de datos con desempeño optimizados (Performace Optimized Data Center, POD) en el municipio de Tultitlán, Estado de México.

En una primera etapa, la empresa comenzará la operación de dos POD, con una extensión de mil 100 metros cuadrados de “piso blanco” cada uno, en donde puede albergarse la infraestructura de tecnologías de la información de empresas e instituciones de gobierno.

Y se prevé construir otros seis centros en los próximos tres años, de acuerdo con la demanda del mercado local.

De acuerdo con Francisco Ramírez, director Comercial, para la construcción de redIT.DataPark se invirtieron 120 millones de dólares, de los cuales 30 millones se derogaron en la construcción de los primeros dos POD.

Por su parte, Carlos Osuna, director de Centros de Datos y CIO de redIT, explicó que “los POD son una evolución de los centros de datos, desde el diseño hasta su operación y mantenimiento, que impulsan una nueva generación para el mercado de hosting de TI”.

Los POD son construidos en alianza co Digital Realty Trust, tomando en cuenta las normas mexicanas así como las condiciones geográficas y climáticas de Mëxico. Además, contó con el desarrollo de un sistema de enfriamiento denominado True Cooling, que aprovecha el clima para enfriar los equipos.

En el caso de Tultitlán por contar con clima templado, se estima que podrá aprovecharse la eficiencia hasta 45% al año, colocando a redIT.DataPark como el centro de datos más amigable con el medio ambiente de toda América Latina.

La empresa informó que además de su clima, se eligió a Tultitlán, Estado de México, por sus bajos niveles de sismicidad, su cercanía con el Distrito Federal y los aeropuertos de la ciudad de México y Toluca, así como su proximidad a una subestación de la Comisión Federal de Electricidad.

Se prevé que los dos primeros POD tegan certificaciones como ISO 20000, ISO 27001, ISO 9001, controles internos del ISAE3402 (SAS 70), ICREA Tier IV y otras más especificas sobre diseño y niveles de eficiencia.

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...