Contenido Exclusivo

Reinventan la CeBIT, la expo de TI más antigua de Europa

El 2018 marca un punto de inflexión para la feria tecnológica más longeva de Europa: CeBIT, celebrada en Hanover, Alemania. El cambio parte, primero, de su fecha de celebración, que tradicionalmente se hacía en marzo y esta vez se traslada a junio (del 11 al 15) en plena primavera (casi verano). No obstante, la transformación es más profunda porque el tradicional formato de exposición pasa a convertirse en un concepto más moderno: será como un ‘festival’, más adaptado a la era digital vigente.

De acuerdo con sus organizadores –Deutsche Messe–, será un evento de negocio que combine una plataforma de creación de nuevos contactos con la oportunidad de interconexión profesional en el entorno de un festival de innovaciones en el mundo de la digitalización. “Más tecnología, más innovaciones, más atractivo emocional” es lo que traerá CeBIT, con el objetivo de establecerse como plataforma número uno de Europa.

Los cimientos del nuevo CEBIT

El encuentro arranca con un día exclusivo para conferencias, y en el siguiente se abrirá también el área de exposición. De esta manera, el nuevo CeBIT estará basado sobre cuatro pilares: d!conomy, d!tec, d!talk y d!campus e innovation festival.

El primero, d!conomy, será un hub donde empresas y compradores del sector público de todo el mundo podrán encontrar la tecnología más innovadora, necesaria para digitalizar su organización al máximo; por su parte, d!tec será un espacio pensado para acoger a startups de todo el mundo que tengan el valor y la creatividad para desafiar los datos de ayer y crear un nuevo modelo de negocio utilizando la tecnología; como tercer elemento destacará d!talk, con el que se inaugura un formato de conferencias en vivo (con ponentes como Max Amordeluso, evangelista en Europa de Amazon Alexa, entre muchos otros) con discursos que ponen su mirada en cuestiones económicas, políticas y sociales que giran en torno a la digitalización.

Finalmente, d!campus, ubicado bajo el emblemático pabellón Expo y con un recinto al aire libre, será el lugar donde los asistentes podrán interactuar con la tecnología digital y vivir experiencias inmersivas. Todo esto en un ambiente acompañado de DJs, bandas en vivo y comida internacional.

Con estas innovaciones, parece quedar muy atrás la tradicional feria que debe su nombre a otra era y a otro siglo, pues CeBIT significa Centro para la Tecnología de la Información y de la Oficina (Centrum der Büro-und Informationstechnik).

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...