Contenido Exclusivo

Religiones de Oriente se suman al “Llamamiento de Roma para la Ética de la IA”

En la reunión del Llamamiento de Roma para la Ética de la Inteligencia Artificial denominada ‘AI Ethics for Peace: World Religions commit to the Rome Call’, que se realizó esta semana en Hiroshima, Japón, se acogió con beneplácito la señalización conjunta de los líderes religiosos orientales. Participaron once religiones del mundo, dieciséis nuevos firmantes, trece naciones y más de 150 asistentes, entre los cuales figuraron representantes de empresas de tecnología.

De esta forma, la reunión del Llamamiento de Roma buscó “dar forma al progreso técnico para apoyar el progreso de la humanidad e inspirar la colaboración pacífica y la unidad global para el desarrollo de la ética”, que es el principio central del documento suscrito en 2020, señalaron los organizadores.

El “Llamamiento a la Ética de la IA” es un documento firmado en Roma el 28 de febrero de 2020 por la Pontificia Academia para la Vida, Microsoft, IBM, FAO y el Ministerio de Innovación del Gobierno italiano para promover un enfoque ético de la Inteligencia Artificial. La idea detrás de esto es promover un sentido de responsabilidad compartida entre organizaciones internacionales, gobiernos, instituciones y el sector privado en un esfuerzo por crear un futuro en el que la innovación digital y el progreso tecnológico otorguen a la humanidad su centralidad.

El evento que se efectuó en Hiroshima fue saludado por el Papa Francisco con un tuit dedicado y un mensaje que decía: “Reconocer la contribución de las riquezas culturales de los pueblos y las religiones en la regulación de la Inteligencia Artificial es clave para el éxito de vuestro compromiso con la gestión inteligente de la innovación tecnológica”.

Los líderes religiosos que representan diversas confesiones del mundo oriental (como el budismo, el hinduismo, el zoroastrismo, el bahá’í y muchas otras), acompañados por líderes de las religiones abrahámicas (cristianos, judíos y musulmanes), firmaron el Llamamiento de Roma para la Ética de la IA en el evocador lugar del Parque Memorial de la Paz de Hiroshima.

Los nuevos firmantes, en presencia de altos representantes del Gobierno japonés y de las empresas tecnológicas Microsoft, IBM y Cisco, firmaron el Llamamiento que insta a aplicar, en el campo de la IA, la algorética, es decir, la ética por diseño.

(La algorética es) un diálogo interdisciplinar destinado a un desarrollo ético de los algoritmos en el que los valores orienten los itinerarios de las nuevas tecnologías”, ha propuesto en Papa Francisco.

¿Qué tiene que ver la religión con la tecnología?

El Pew Research Center informa que el 85% de la población mundial se identifica con una tradición religiosa. Los líderes que representan a todas las religiones principales han firmado el Llamado de Roma para la Ética de la IA. Esto hace que la plataforma del Llamado de Roma sea representativa de la mayoría de las personas del planeta.

“La IA es una tecnología con implicaciones para todos los países, industrias y sistemas de valores, y sus beneficios afectarán a toda la humanidad. Es con gran orgullo que IBM renueva una vez más su compromiso con el Llamado de Roma para la Ética de la IA, al que se unen ahora nuevos líderes religiosos globales de ideas afines”, expresó Darío Gil, vicepresidente senior y director de investigación de IBM.

Este evento interreligioso sigue a una serie de hitos del Llamamiento de Roma, que inició en febrero de 2020, y dentro del cual se realizó la Cumbre Mundial de Ética Universitaria en Roma, organizada por la Universidad de Notre Dame con la participación de 40 instituciones educativas en 2022, hasta la firma del Llamamiento en 2023 por parte de tres religiones abrahámicas: el cristianismo, el judaísmo y el islam.

El reciente encuentro fue organizado por la Fundación RenAIssance del Vaticano, en colaboración con la Pontificia Academia de la Vida, Religiones por la Paz de Japón, el Foro de Abu Dhabi para la Paz de los Emiratos Árabes Unidos y la Comisión de Relaciones Interreligiosas del Gran Rabinato de Israel.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....