Contenido Exclusivo

Revela IBM sus planes para computación cuántica de aquí al 2025

En la primera conferencia del tour Think 2022, que efectuó IBM en Boston y que continuará por otras 12 ciudades alrededor del mundo, la compañía dio a conocer una serie de anuncios entre los cuales destaca la ampliación de su hoja de ruta para lograr un sistema de computación cuántica de más de 4,000 cúbits en 2025.

De acuerdo con lo informado por la compañía, esta hoja de ruta establece los planes para el establecimiento de nuevas redes y arquitecturas modulares que permitirían que los sistemas cuánticos incrementarían el número de cúbits, de cientos a miles.

Para habilitar estos sistemas con la velocidad y calidad necesarias para la computación cuántica práctica, IBM planea continuar construyendo software inteligente para distribuir las cargas de trabajo a través de recursos clásicos y cuánticos, y abstraer los desafíos de infraestructura.

En lo que respecta al hardware, la compañía adelantó el ofrecimiento de tres arquitecturas escalables para permitir una nueva clase de procesadores cuánticos modulares y en red.

La combinación de estas técnicas, junto con las innovaciones de software, se utilizarán para alcanzar el objetivo de IBM en 2025: un procesador de más de 4,000 cúbits construido con múltiples clústeres de procesadores escalados modularmente.

Además, IBM avanzará en sus objetivos de crear una experiencia de desarrollo sin fricciones con Qiskit Runtime y flujos de trabajo construidos directamente en la nube, lo que permitirá un enfoque sin servidor para el software cuántico core de IBM y ofrecerá a los desarrolladores simplicidad y flexibilidad avanzadas.

Anunciada originalmente en 2020, la hoja de ruta cuántica de IBM ha cumplido los objetivos establecidos en el cronograma. Esto incluye a ‘Eagle’, un procesador de 127 cúbits cuyos circuitos cuánticos no se pueden simular de forma confiable y exacta en una computadora clásica, y una aceleración de 120 veces en tiempos de ejecución a través del software Qiskit Runtime, en comparación con un experimento anterior en 2017. A fines de este año, IBM espera dar a conocer su procesador de 433 cúbits, IBM Osprey, y en 2023, IBM Condor, el primer procesador cuántico universal del mundo con más de 1.000 cúbits.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...