Contenido Exclusivo

RFID ayuda a agilizar el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos

Con el fin de acelerar el flujo de peatones en el cruce fronterizo de San Ysidro, California, el más concurrido del mundo con más de 25 mil personas al día, el Departamento de Aduanas, Seguridad Territorial y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos implementó la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) con el apoyo de Unisys.

Esta implementación, realizada bajo el programa de Integración Fronteriza Terrestre (LBI), consta de un kiosco para identificar más eficientemente a las personas que cruzan a pie la frontera con lo que se mejora la seguridad y se ofrece un entorno amigable para ellas.

De acuerdo con Unisys, el CBP le dio el control del programa de LBI en 2010, y esta es la octava solución de reingeniería para peatones que se ha implementado en el marco de dicho programa.

Así, a raíz de este proyecto, hoy quienes cruzan la frontera en ese punto puede escanear sus documentos en los kioscos automatizados antes de pasar a la cabina de los oficiales del CBP, lo que agiliza el flujo y se facilita el proceso de análisis que estos oficiales tienen que realizar.

El CBP y Unisys instalaron el primer sistema de reingeniería para peatones en el Paso, Texas, en noviembre de 2011. Desde entonces, el sistema se ha implementado también en siete locales adicionales y en más de 50 pasos peatonales, procesando más de 7.5 millones de viajeros por día.

-CIO México

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...