Contenido Exclusivo

Roberto Flores Rodríguez, Gerente de TIC del Instituto Mexicano del Petróleo

CIO100 2014 Gobierno

Este Instituto fue creado en 1965 como respuesta a la necesidad de incrementar la tecnología relacionada con el desarrollo de las industrias petrolera, petroquímica y química del país. Hoy, casi cincuenta años después, este importante centro público de investigación sigue buscando la innovación con la digitalización de varios servicios.

En agosto del año pasado, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) inició su proyecto de actualización de la infraestructura tecnológica en varias vertientes. Conforme a su Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (PETIC), esta institución actualizó la infraestructura y licenciamiento del SAP y se diseñó una nueva infraestructura de las aplicaciones institucionales, tales como correo electrónico, sitios web, herramientas de colaboración, infraestructura de cómputo personal, infraestructura de videoconferencia, redes locales en el ámbito nacional, software de escritorio, seguridad de escritorio y perimetral (con firewalls de última generación), así como los canales de comunicación en el ámbito nacional a través de MPLS.

Este gran esquema de renovación a un sistema más virtualizado no sólo abordó temas de actualización, “también incluyó nuevas tecnologías, en búsqueda de funcionalidades como la implantación de comunicaciones unificadas, un nuevo sistema de control de gestión con firma electrónica avanzada, presupuestación moderna y la ya obligatoria factura electrónica”, explicó Roberto Flores Rodríguez, Gerente de TIC del Instituto Mexicano del Petróleo.

El PETIC, que inició en agosto de 2013, prácticamente está por concluir, únicamente falta realizar actualizaciones de software y hardware, así como de la plataforma de cómputo personal y la seguridad perimetral. Esto se planea finalizar en junio.

Entre los principales beneficios que se han obtenido, Flores Rodríguez destacó la alineación de las TIC a otras áreas del negocio, debido a la implantación del PETIC, ahorros en viáticos y telefonía, mejor colaboración, así como mejoras en la operación y servicio de los usuarios, en los procesos y transferencia de información dentro y hacia el Instituto Mexicano del Petróleo.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....