Contenido Exclusivo

Roberto Osorno Hinojosa, ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, CIO

CIO100 2013 Creatividad en TI

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara, se fundó en 1957 y forma parte de un conjunto de más de 200 universidades jesuitas alrededor del mundo y, por su importancia, las Tecnologías de la Información son una herramienta fundamental.

El principal proyecto implementado por Roberto Osorno, CIO, fue el llamado Cloud Computing para la Educación, el cual tiene el propósito de brindar de manera integrada y segura los servicios universitarios que estudiantes, profesores, personal administrativo y demás interesados requieran para cumplir sus metas.

Según el CIO, la plataforma incluye servicios de la nube pública para que los usuarios puedan tener, en un espacio personalizado, sus propios servicios como correo electrónico y redes sociales conviviendo con el correo interno, las redes internas, aulas virtuales, servicios universitarios y servicios escolares. Además, se incorporan aplicaciones virtualizadas para que, quien lo requiera, pueda acceder a éstas desde cualquier dispositivo en cualquier lugar.

“Tenemos servicios académicos como la aplicación Moodle, que sirve para que los alumnos puedan entrar a sus cursos en línea. También incluimos funciones administrativas como inscripciones, pagos, consulta de saldos y servicios de consulta, información y comunicación, todo esto con procesos que aseguran la privacidad y el buen manejo de la información”, detalló Osorno.

El proyecto, iniciado en 2011 y con miras a estar totalmente integrado en septiembre del 2013, ha representado beneficios para la comunidad del ITESO debido a que, gracias al Cloud Computing para la Educación, los estudiantes acceden a los sistemas o aplicaciones del instituto sin necesidad de estar en un laboratorio o realizando gastos excesivos, se aseguró la fiabilidad y confidencialidad de la información y, también, se generó la reducción de servidores gracias a la virtualización.

“Este proyecto lo hemos ido cerrando en etapas y, al final, tenemos la idea de poner al ITESO en cada uno de los móviles y que lo que esté ahí, sea una ventana del Instituto. Tenemos el sueño a mediano plazo de que cualquier alumno que abra su equipo, quede satisfecho por el espacio de servicios”, mencionó el CIO. “Yo creo que el gran cambio lo está viviendo ITESO en este momento. Es el futuro de la educación que estamos empezando a vivir”, concluyó.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...