Contenido Exclusivo

Robustece el Puerto de Tampico Madero su sistema de seguridad integral

El Puerto de Tampico Madero, Tamaulipas, sirve de entrada y salida para productos mineros, petroquímicos, acero, minerales, granel agrícola, estructuras sobredimensionadas, entre otros productos industriales. Cuenta con un total de 11 posiciones de atraque con 2,147 metros lineales en sus terminales públicas y equipo especializado para el manejo de una gran variedad de mercancías.

Este puerto ofrece servicios regulares de líneas navieras que lo enlazan con más de 100 países en todo el mundo incluyendo Canadá, Estados Unidos, Cuba, República Dominicana, Brasil, Venezuela, Europa, Australia y Singapur, entre otros.

El movimiento de exportación de petróleo y derivados por el puerto de Tampico es de tal envergadura que requiere de un sistema de seguridad integral para proteger a su personal, instalaciones y activos.

“La integración de seguridad nos ayuda a mantener las operaciones críticas en funcionamiento, facilitándonos el trabajo cuando la supervisión se vuelve más inteligente y efectiva”, explicó Jesús Rodríguez, Gerente de proyectos marítimos de la Terminal Marítima Puerto Madero.

Esto motivó el interés por llevar a cabo un proyecto completo de videovigilancia para su área de exportación de crudo, así como de su perímetro y zonas aledañas.

¿En qué consistió la solución?

Para fortalecer la seguridad, la Terminal Marítima Puerto Madero necesitaba que se pusiera especial atención en un monitoreo confiable de las actividades de exportación de crudo. Para ello buscaron una consultora tecnológica especialista como Yookolkaab, con una metodología innovadora y el know-how necesario para gestionar un proyecto de transformación como éste, que incluyera tecnología como la de Hikvision.

La instalación incluyó una infraestructura basada en el suministro de red LAN para servicio de CCTV a base de cableado estructurado SFTP Cat 6 para 40 cámaras, entre tipo bala antiexplosivas y anticorrosivas y cámaras PTZ para ambiente salino y anti explosión de Hikvision, colocadas en áreas estratégicas. Esto permite realizar un seguimiento de la infraestructura crítica durante todo el día.

Adicionalmente, se implementó un Centro de Monitoreo en ANAM Centro de Aduana Tampico Madero, en el Edificio Administrativo Pemex Tampico Madero, Tamaulipas, para ayudar a que la gestión de la seguridad sea más fácil a través de imágenes claras y precisas, incluso en entornos con poca luz.

Jesús Rodríguez agregó que las cámaras a prueba de explosiones cumplen una doble función tanto en seguridad como en monitoreo operativo seguro.

Avances y logros

Entre los beneficios obtenidos por el uso de los equipos Hikvision, esta compañía destacó los siguientes:

  • Aumento de la productividad: Se despachan con mayor rapidez los buques a los cuales se les suministra el crudo.
  • Mejor seguridad: Se administra la pérdida de crudo y se tiene seguridad perimetral contra la piratería en altamar.
  • Reducción de costos: Se evita tener personal de la ANAM en el puerto marítimo.
  • Soporte tanto del lado de Hikvision como de Yookolkaab.

Jesús Flores, Gerente de Operaciones de Yookolkaab, informó que proporcionarán un servicio de mantenimiento a la Terminal Marítima Puerto Madero por tres años, mediante una póliza premium que reemplazará daños en equipos, al igual que cualquier material instalado por Yookolkaab, sin costo alguno.

Adicionalmente, indica, presentarán un proyecto para un centro de monitoreo global para monitorear los 32 puertos, en los cuales se instalará un sistema de videovigilancia para los procesos de exportación de crudo con ayuda del sistema de seguridad unificado HikCentral Professional.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....