Contenido Exclusivo

Rusia, tras la prohibición de Gmail, Skype y Hotmail

A las iniciativas llevadas a cabo por algunos gobiernos como el de India, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos para prohibir el uso de determinados servicios de cifrado de Blackberry durante el año pasado, se suma ahora el Servicio Federal de Seguridad de Rusia, que ha considerado a Skype, Gmail y Hotmail como una “amenaza para la seguridad nacional” y ha propuesto su prohibición, dio a conocer en su blog Rik Ferguson, director de Investigación de Seguridad y Comunicaciones para EMEA de Trend Micro

 

Según el comunicado de ITAR-TASS, el responsable del Servicios de Seguridad Federal Ruso (FSB) y del Centro de Comunicaciones Especial, Alexander Andreyechkin, apuntó: “El uso incontrolable de tales servicios puede crear una gran amenaza para la seguridad de Rusia”.

 

Andreyechkin argumenta que, todos los servidores y la tecnología de cifrado utilizada residen fuera de Rusia lo que crea dificultades para realizar investigaciones, afirmando que estos servicios son, a menudo, utilizados por “extremistas extranjeros”.

 

Las observaciones, que fueron hechas antes de una reunión del comité de Comunicación y Tecnología del Gobierno, y que posteriormente continuó sin la presencia de la prensa, parece que han causado una cierta confusión en el Kremlin. Dimitry Peskov, secretario de Prensa de Vladimir Putin, confirmó que, esta opinión representa la posición oficial del FSB, diciendo que “los representantes del FSB no expresan puntos de vista personales. Naturalmente, esa era la posición de la agencia”.

 

Mientras tanto, el ministro de Comunicaciones de Rusia, Igor Shchegolev declaró: “No tenemos planes de cancelar o cerrar Skype, Gmail, Hotmail o cualquier otro servicio extranjero de Internet en Rusia”, añadiendo quizá algo un poco más preocupante, “Ahora estamos debatiendo la forma de regular estas tecnologías, incluyendo desde el punto de vista  económico”.

 

La principal causa de preocupación para el FSB parece estar en el cifrado empleado por estos servicios y el objetivo parece que es tanto negar el acceso a los servicios de este tipo, como utilizar la amenaza de la prohibición con el fin de entablar negociaciones para mejorar el acceso de los servicios de seguridad rusos a información codificada. Los países que amenazan con la prohibición de la utilización de Blackberry llegaron a un acuerdo con RIM, el fabricante de Blackberry, según el cual se permitía continuar el uso sin interrupciones, pero los detalles de este compromiso nunca han sido revelados.

 

Vladimir Putin se encuentra actualmente al frente de una comisión (creada por la comisión de Comunicación y Tecnología), encargada de establecer un plan para regular el uso masivo de la tecnología de cifrado de Internet en Rusia. El comité debe presentar un informe en octubre de este año. 

 

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...