Contenido Exclusivo

¿Sabe descifrar todos los sufijos de red en su Centro de Datos?

A través de la definición de estándares de la IEEE, Channel Fiber y especificaciones de la industria, se buscan mayores velocidades hacia rutas de migración de 200 Gbps, 400 Gbps y más, con fibra monomodo y multimodo.

El continuo crecimiento en el ancho de banda del centro de datos ha obligado a preparar nuevos caminos que soporten velocidades más altas. Un enlace de 10 Gbps, una vez considerado como extremadamente rápido, está dando paso a enlaces de 100 Gbps y más.

“Para entender esta variedad de opciones que se tienen es útil familiarizarse con la ‘sopa de letras’ que forman los sufijos utilizados para distinguir los tipos de transceptores”, indicó Matias Peluffo, Director de Soluciones de Fibra para Planta Interna y Data Center de Asia/Pacífico.

Aunque podría parecer sencillo, los sufijos se vuelven más complejos para dar cuenta de las técnicas utilizadas para lograr mayores velocidades, incluido el uso de múltiples fibras y múltiples longitudes de onda, agregando un designador numérico para indicar el número de longitudes de onda o fibras utilizadas.

Pero los sufijos no son exclusivos del IEEE; los acuerdos de fuente múltiple (MSAs) tienen sus propios sufijos. La Alianza SWDM usa el sufijo SWDM4 para Multiplexión por División de Onda Corta sobre multimodo dúplex, además de un designador numérico que se refiere a cuatro longitudes de onda sobre cada fibra. También los MSAs monomodo introdujeron PSM4 para el Monomodo Paralelo utilizando cuatro fibras y CWDM4 para la Multiplexación por División de Onda Larga usando cuatro longitudes de onda.

“Actualmente se están adoptando varios nuevos sufijos en el IEEE para los nuevos estándares 100G, 200G y 400G. Se introdujo un sufijo SR2 para 100G usando 2 pares multimodo. Se introdujo un sufijo DR (Datacenter Reach) para el modo individual de 500 m, y se adoptó DR4 para designar cuatro pares de fibras. Se introdujo otro sufijo nuevo, FR (que se dice que significa Fiber Reach), para soluciones monomodo de 2 km, con FR4 que indica cuatro longitudes de onda y FR8 que indica ocho longitudes de onda. Si vemos todos estos nuevos sufijos, esta ‘sopa de letras’ ya no es tan simple”, agregó Matias Peluffo.

Pese a que no es sencillo comprender toda esta combinación de letras, esta designación, al igual que la numérica, es necesaria para reducir la confusión, ya que múltiples fibras y múltiples longitudes de onda pueden usarse de manera simultánea. Debido a esta complejidad los expertos del IEEE han abierto una discusión para iniciar un proyecto que puede ayudar a aclarar la confusión en las designaciones, que incluye una propuesta para combinar el número de pares de fibras y el número de longitudes de onda bajo un nuevo esquema de sufijos, a través del cual se espera reducir la confusión.

El nuevo esquema de sufijos propone la separación del designador numérico para el número de pares de fibras seguido por el designador para el número de longitudes de onda, separadas por un punto.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...