Contenido Exclusivo

Salesforce compra MinHash

Desde hace ya unos años, el Big Data se ha convertido en una herramienta imprescindible para la actividad de marketing. Es por eso que Salesforce ha unido a su equipo MinHash, la pequeña startup californiana operada por cuatro personas, dedicada a la investigación del análisis de datos y la inteligencia artificial. Con esta adquisición, Salesforce va sumando empresas en el campo de la inteligencia artificial. Este mismo año incorporó otra startup de calendario inteligente, Tempo AI, y la plataforma de relación con el consumidor RelateIQ por 390 millones de dólares.
Salesforce, MinHash

El producto estrella de MinHash, y por el cual Salesforce se ha visto casi obligado a adquirir la empresa, es AILA: inteligencia artificial experta en medios de marketing. Esta herramienta ahorrará el análisis de miles de post en redes sociales, el tracking de cientos de palabras clave en los buscadores y aligerará la coordinación y el flujo de las campañas de marketing. Con esta unión, la pequeña compañía tendrá más oportunidades para desarrollar la compañía y hacer crecer la pasión por la investigación, así lo publicaban en su página web.

Cómo funciona

El secreto está en la inteligencia artificial que descubre tendencias en los medios sociales de forma sistemática, antes incluso de que sean obvias para los analistas. Esto ofrece la oportunidad a los vendedores de responder rápidamente al comportamiento de los clientes con campañas que integren texto, hashtags, imágenes o URL.

La inteligencia artificial lee todos los post o mensajes y, mediante algoritmos previamente programados, es capaz de detectar las palabras clave que hacen referencia a los productos. A partir de los resultados, los rastreadores buscan imágenes o palabras para crear un mensaje acorde con un público en particular. MinHash también ofrece la posibilidad de importar y guardar todos los resultados en cualquier herramienta de análisis para su posterior estudio y aprendizaje.

Minhash en el mundo empresarial

La pequeña empresa no es la primera ni será la última en el campo de la inteligencia artificial, pero Denis Pombriant, director de gestión en Beagle Research Group, admitió que tiene un valor diferencial muy atractivo: “Es interesante entregar el trabajo de crear campañas publicitarias a un programa de computadora… esta actividad bien podría ser un vistazo al futuro”.

A pesar de todas las leyes de protección del consumidor en referente a la publicidad no deseada, la inteligencia artificial de MinHash pasa por el filtro, sobre todo por su complejidad en predecir las compras. Puesto que el estudio se basa directamente en las reacciones del consumidor, la publicidad y las campañas creadas solo se crearán cuándo se detecte en éste un interés en sus post, en sus comentarios y opiniones. Esto, dice Pombriant, convierte a la herramienta en algo más que un vendedor, sino un amigo o consejero que conoce a la persona y que sabe qué ofrecerle en el momento exacto cuando lo necesita. Otra de las funciones de AILA, es la de buscar consumidores “look-a-like”, es decir, con los mismos rasgos demográficos, culturales e historiales de compra para ampliar la oferta.

-Katherine Noyes, IDG News Service

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...