Contenido Exclusivo

SAP Ariba e IBM se unen para transformar los procesos de compras

SAP Ariba e IBM anunciaron una alianza global y una estrategia para proporcionar soluciones para el área de compras basadas en computación cognitiva, que redefinen el proceso completo, incluyendo el análisis de gastos y la sincronización de pagos de modo automático e integrado en toda la organización.

Aprovechando las tecnologías SAP Leonardo, IBM Watson y SAP Ariba, las soluciones llevarán –junto con la inteligencia de datos– insights predictivos provenientes de información no estructurada para permitir una mejor toma de decisiones a través de la gestión de proveedores, contratos y actividades de aprovisionamiento.

IBM Global Business Services ofrecerá consultoría y servicios para construir, implementar y operar las nuevas ofertas por medio de planificación a la medida, que ayudará a las empresas de todos los tamaños a reducir costos y alcanzar una puesta en valor más rápida.

IBM trabajará también con SAP Ariba para llevar nuevos clientes y clientes ya existentes, incluyendo aquellos que utilizan soluciones IBM Emptoris, a la plataforma SAP Ariba, donde podrán beneficiarse de esta funcionalidad ampliada y de próxima generación de soluciones integradas y automatizadas para el proceso de compra, que incluye análisis de gastos y sincronización de pagos.

Además, las compañías lanzarán un nuevo Centro de Compras basado en computación cognitiva, destinado a promover el desarrollo de soluciones y servicios de adquisición inteligente, trabajando conjuntamente para explorar aplicaciones de tecnologías emergentes, incluyendo blockchain.

Al unir fuerzas, SAP Ariba e IBM utilizarán insights para capacitar a los profesionales del área de compras para que tomen decisiones más inteligentes y rápidas en sus cadenas de suministro. Las nuevas aplicaciones pueden generar un gran impacto en todo el proceso de compras, desde mejorar la visibilidad del gasto hasta ayudar a los compradores y enriquecer la gestión de contenidos.

Por ejemplo, un asistente digital combinado con los servicios de IBM Watson podrá transformar los eventos de aprovisionamiento al definir el tipo correcto de solicitud de propuestas, al identificar proveedores apropiados en función de la categoría de producto, región o industria para participar en el proceso, y al ofrecer inteligencia sobre las señales que muestra el mercado y los precios para optimizar los resultados.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...