Contenido Exclusivo

SAT , Alejandro Carlos Villanueva, Administrador General de Comunicaciones y TI

 

El uso de la Tecnología de Información es relevante para instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que depende de los sistemas para atender millones de transacciones electrónicas anuales, correspondientes a más de 37 millones de contribuyentes. Además, requiere analizar de manera oportuna y efectiva la información para actuar frente a escenarios de recursos limitados y compromisos institucionales de eficiencia recaudatoria.
Para lograrlo, se impulsó de forma especial el uso de la factura electrónica. Esta iniciativa busca establecer un servicio integral para el timbrado electrónico de los comprobantes emitidos por los contribuyentes, a través de un modelo de Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) y el almacenamiento en línea de los comprobantes.
“Esta iniciativa responde las necesidades de facilitar y motivar el cumplimiento voluntario, combatir la evasión, el contrabando y la informalidad, así como incrementar la eficiencia de la administración tributaria”, explicó Alejandro Villanueva Zamacona, Administrador General de Comunicaciones y Tecnología de la Información. Añadió que con la factura electrónica se cumple el objetivo estratégico del área de TI: contribuir a la calidad, seguridad y oportunidad de la información.
De acuerdo con Villanueva, hasta marzo de este año se tenían registrados más de 550 mil contribuyentes que han optado por el esquema de facturación electrónica, y se han emitido más de 3,811 millones de facturas.
Por otro lado, el área de TI también ha trabajado en un servicio de declaraciones de impuestos por pago referenciado, mediante el cual el contribuyente presenta sus declaraciones provisionales directamente en el portal del SAT, a través de un formato dinámico con ayudas de cálculo y validación de información, que ofrece una referencia bancaria para realizar el pago.
Otros proyectos de TI, indicó Villanueva, incluyen el Informe de Cumplimiento de Obligaciones –que proporciona al contribuyente un documento generado en el momento donde se indica su situación respecto a sus obligaciones fiscales-, la Ventanilla Única de Comercio de Exterior, y la recepción de solicitudes de devolución por Internet.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...