Contenido Exclusivo

SAT da a conocer las reglas finales de la factura electrónica

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer los nuevos mecanismos de comprobación fiscal que aplicarán a partir del primero de enero de 2011, los cuales impactan a la Factura Electrónica, documento que forma parte del esquema de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD´s).

 

Miguel Ángel Peralta, director general de GS1 México, señaló que: “Las nuevas modificaciones del SAT al esquema de Comprobantes Fiscales Digitales, permitirán que se facilite una implementación gradual y exitosa de la Factura Electrónica; postura que GS1 México había propuesto y trabajado en conjunto con la autoridad para que no se hiciera la adopción de golpe e impactara a casi 5 millones de contribuyentes en un plazo muy corto. Antes, la regla era hacer facturas en papel y la opción era expedir factura electrónica, hoy la regla es emitir Factura Electrónica y la opción para algunas empresas es el documento en papel; esto permitirá que el país dé el paso hacia la modernización tecnológica y comercial”.

 

A fin de llevar a cabo una transición gradual, generalizada y ordenada hacia la Factura Electrónica, contribuyentes que al 1° de enero de 2011 tengan comprobantes preimpresos (por un impresor autorizado), podrán seguir utilizándolos sin importar el monto de facturación y hasta que se agote su vigencia que es por dos años, tiempo que permitirá que las empresas se integren al esquema de Comprobante Fiscal Digital y analicen cual es la opción que más les conviene para disfrutar de sus grandes beneficios.

 

GS1 México recomienda que las empresas migren al esquema de Factura Electrónica, la cual brinda a los contribuyentes numerosos beneficios en materia de seguridad, disminución de costos, optimización de controles internos, impulso de mejores procesos tecnológicos, cambio de prácticas administrativas, competitividad a nivel local e internacional; además de generar eficiencia y productividad en su operación y relaciones comerciales.

 

Para facilitar la migración al esquema de Factura Electrónica, GS1 México cuenta con un portafolio de productos y servicios especializado en la materia. Además, ofrece capacitación y seminarios.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...