Contenido Exclusivo

Satya Nadella: “Estamos en la era del ‘cloud’ y la movilidad”

En esta ocasión, la dotNet Conference, celebrada en Madrid, ha reunido a unos 1.700 visitantes y más de 5.000 espectadores online. El punto álgido ha llegado a media mañana cuando Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha ofrecido una keynote para acentuar la “ tremenda responsabilidad y el compromiso de la empresa con la comunidad de desarrolladores”. En consonancia con lo que se está contando estos días en el Mobile World Congress, Nadella ha puesto el acento en la movilidad, la economía de las aplicaciones en el entorno cloud y la Realidad Virtual. En su breve aparición ha recogido las experiencias personales y de los usuarios sobre las últimas aplicaciones ideadas por la compañía.

“En un futuro totalmente conectado, dominado por pequeñas y grandes pantallas, no podremos hablar de movilidad si tenemos en cuenta a un solo dispositivo”, subrayó Nadella. Por ello, .NET de Microsoft ha sido optimizado para proporcionar el máximo rendimiento en soluciones cloud independientemente del sistema operativo, incluidos Linux, OSX y Windows. De este modo, ha destacado las posibilidades de un sector “rápido y flexible” y ha animado a los presentes a “aprovechar las ventajas de la nueva economía del software, en un mundo marcado por la tecnología móvil y la nube”. Así, Nadella apuesta por un horizonte basado en conectividad y cloud, que cree “va a cambiar la economía”, teniendo en cuenta que las ofertas de trabajo relacionado con .NET tuvieron un incremento del 95% en 2015.

Bajo el lema mobile first, cloud first, el dirigente presentó también la posibilidad de crear aplicaciones universales que se adapten a cualquier tipo de dispositivo en el que se puedan ejecutar Windows 10, y en el que se pueden agregar servicios conectados como es el caso de Office 365 o Azure.

Expectación por la Realidad Virtual
El futuro no solo está en la nube. Según el mandatario, otro de los sectores que va a marcar el futuro y la visión del mundo es el de la Realidad Virtual. En este sentido, Microsoft presentó Hololens, un sensor de realidad aumentada que permite ver hologramas de objetos e interactuar con ellos. Según la empresa ayudará a ver el trabajo desde otras perspectivas y que fomentará la efectividad y la perfección. Además, se podrán intercambiar los hologramas gracias a las plataformas cloud, creando un panorama basado en el intercambio de ideas y conocimientos.

En cualquier caso, la Realidad Virtual no solo cambiará el concepto de negocio y economía, si no que creará nuevas formas de entretenimiento y educación. En definitiva, se trata de “cambiar la forma en que vemos el mundo. Esta es la esencia de los desarrolladores”, concluyó Nadella.

-IDG.es

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....