Contenido Exclusivo

SAVI Distribuciones, Gerardo Velázquez Rodríguez, Director de Tecnología de Información

SAVI Distribuciones es una empresa dedicada al comercio al por mayor de productos farmacéuticos, que a mediados de 2010 se planteó la transformación total del área de Tecnologías de la Información, que venía operando como una gerencia que principalmente brindaba soporte técnico, a ser una dirección que reporta directamente a la Dirección General y al Comité Ejecutivo.

 

La transformación de TI en SAVI Distribuciones fue encabezada por Gerardo Velázquez Rodríguez, quien, en agosto de 2010, presentó la propuesta de una estrategia basada en crear un framework de procesos, mejores prácticas, metodologías e infraestructura; y asumió el cargo de director de Tecnología de Información a partir del 1 de octubre del mismo año. “Primero, desaparecimos la Gerencia y creamos la Dirección de TI; dentro de la misma se crearon las áreas de Infraestructura (constituida por Administración de Sistemas, Administración de Redes y HelpDesk) y Aplicaciones”, dijo el directivo.

 

“Iniciamos con la creación del directorio activo, que no estaba bien consolidado ni estructurado, tampoco contaba con políticas de grupo; luego, tercerizamos el correo electrónico y decidimos establecer una plataforma tecnológica en infraestructura y software”, agregó Velázquez.

 

En infraestructura se hizo una inversión de más de un millón de dólares. De contar con 14 PC que eran utilizadas como servidores, ahora se tienen servidores blades IBM consolidados y virtualizados con Microsoft Hyper-V. También se consolidó el almacenamiento, “porque había mucha capacidad desperdiciada”, se adquirió la plataforma VNX de EMC, para SAN, NAS y deduplicación, y se iniciaron proyectos de respaldo. “El objetivo era consolidar un centro de datos de última generación, que realmente pudiera soportar la operación y crecimiento”.

 

En infraestructura de red, se eligió la línea de productos ProCurve de HP, para cambiar de una red plana a una red segmentada y con seguridad. En cuanto a comunicaciones, las sucursales grandes fueron enlazadas a través de una WAN que, además, permite administrar recursos, así como distribuir almacenamiento y servicios; las conexiones de las sucursales fueron cambiadas de ADSL a enlaces E1. El resultado: mayor nivel de servicio.

 

Para la administración de sistemas, se firmó un contrato corporativo de licenciamiento de software con Microsoft. “Ahora tenemos consolas de administración y monitoreo”, comentó, “además, para el helpdesk se implementó una herramienta que lleva el registro y seguimiento de los incidentes”.Y en administración de redes, “se implementó un proyecto de seguridad perimetral” bajo servicios administrados.

 

Finalmente, en cuanto al área de Aplicaciones, el CIO detalló: “Tenemos la Coordinación de Aplicaciones Empresariales y la Coordinación Aplicaciones Legacy”; la primera para administrar sistemas “core” como el ERP – Microsoft Dynamics SL 7.0–, entre otros; y la segunda para adaptaciones, desarrollo de aplicaciones y portales, que próximamente serán implementados. También se comienza con la migración a una nueva versión de ERP y la creación de una plataforma de BI, entre otros proyectos.

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....