Contenido Exclusivo

Schneider Electric tiene un nuevo Centro de Entrenamiento

Schneider Electric aperturó un nuevo centro de entrenamiento en la Ciudad de México.

El Innovation Training Center busca fomentar la colaboración y la transferencia de conocimiento para que las personas que se entrenen sean más eficientes y puedan enfrentar los desafíos energéticos y tecnológicos actuales, alcanzando la sostenibilidad. Equipado con realidad virtual, gemelos digitales e instalaciones educativas especializadas, el centro ofrece una amplia gama de cursos.

Se impartirán sesiones para dar autonomía a los distribuidores al brindar las herramientas y conocimiento para configurar la infraestructura, permitiendo a quienes tomen las capacitaciones, instalar y operar la tecnología de manera autónoma y constante, reduciendo la necesidad de terceros para ajustar al equipo durante su uso.

La formación permitirá a los socios estratégicos generar ahorros en el mantenimiento, evitando paros en su producción, así como gastos significativos.  Por ejemplo, en el sector automotriz, un paro en la producción puede costar hasta 250 millones de pesos por hora.

Adicionalmente, el recinto cuenta con “The View”, un sistema original de Schneider Electric que permite a sus usuarios identificar de manera interactiva las áreas en las que se pueden implementar sistemas de gestión energética por industria, para mejorar sus instalaciones actuales.

Durante la inauguración, Jesús Carmona, CEO de Schneider Electric México; Luis Espinosa, vicepresidente de Power Products y Power Systems; Caroline Hoarau, directora de Automatización Industrial y Process Automation; y Jesús Lozano, vicepresidente de Home and Distribution, destacaron la importancia de la apertura de espacios como este para fomentar la capacitación de los colaboradores y la adopción de la tecnología para la eficiencia energética.

Al momento, existen más de 20 cursos para los usuarios del centro, los cuales buscan enseñar a detalle cómo utilizar los productos y sistemas en el día a día.

La inauguración permite abrir las puertas a continuar con la digitalización, la electrificación y la sostenibilidad para que lleguen a más personas, potenciando el impacto positivo en el cuidado del medio ambiente.

Lo Más Reciente

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo camino, consolidándose como un elemento esencial para la estrategia de negocio de muchas compañías. No...