Contenido Exclusivo

Se abre el debate sobre los planes de Oracle para Sun

Tras la compra de Sun Microsystems por Oracle surge una pregunta: ¿puede el vendedor de aplicaciones y bases de datos tener éxito en el negocio del hardware de Sun?

Según Laura DiDio, analista de Information Technology Intelligence Corp (ITIC),”este acuerdo complementa a Oracle, ya que le da de forma inmediata credibilidad en el mundo del hardware, virtualización, código abierto, almacenamiento e informática en la nube”.

Pero la industria está llena de historias de adquisiciones que comienzan con una prometedora credibilidad y acaban en nada. La compra de Digital Equipment (DEC) por Compaq encabeza la lista. Para Oracle, incorporar las tecnologías de Sun a su portafolio significa introducirse en mercados en los que no tiene experiencia previa como es el del hardware. A pesar de que en este mercado cayeron las ventas de Sun, lo cierto es que los servidores de la compañía todavía tiene una importante base instalada, afirma Chris Ingle, director de consultoría del grupo de sistemas europeo de IDC. Esto dará temporalmente a Oracle la oportunidad de convencer a aquellos clientes de actualizarse a nuevos sistemas en los próximos años. “Hay mucho dinero y mucha fidelidad”, expresa Ingle. Sin embargo, la visión de Oracle de una transición sin problemas del hardware a un sistema operativo y aplicaciones podría ser difícil de llevar a cabo porque “las compañías a menudo utilizan aplicaciones muy personalizadas y es extraño encontrarse que unas pocas aplicaciones y el software acompañante estén listos para funcionar fuera de la ‘caja’”, manifiesta Ingle de IDC. Esa integración es además donde los vendedores hacen ‘su agosto’, añade. “Si Oracle puede tener éxito en el segmento del mercado de hardware depende de cómo lo haga con Sun. Si sigue la estrategia de HP con Compaq, entonces Sun dejará de ser Sun”, señala DiDio de ITIC.

Es demasiado pronto para decir qué debería hacer Oracle con Sun pero el vicepresidente de Forrester, Ray Wang , afirma que “a pesar del escepticismo, Oracle trabajó en anteriores adquisiciones desde una perspectiva financiera, con un incremento del beneficio trimestral interanual por encima del 20%”. Parte de la razón de este éxito estriba, explica Wang, en que Oracle tiene dos antiguos banqueros de inversión entre sus filas “Oracle tiene uno de los mejores equipos de integración. Además, la compañía supo incorporar nuevas organizaciones así como sus flujo de ingresos a la vez que mantiene bajos sus costos”. De hecho, Oracle protagonizó una espiral de compras en los últimos años, al adquirir compañías de software de perfil alto como BEA Systems, JD Edwards, PeopleSoft y Siebel.

Oracle anunció ayer que había llegado un acuerdo de compra con Sun por 7,400 millones de dólares ó 9.5 dólares por acción. Hace escasamente dos semanas, Sun rechazaba una oferta de compra procedente de IBM argumentando que el precio de 9.4 dólares por acción, en total 7,000 millones de dólares, era demasiado bajo. Sin embargo, según los analistas, la dificultad de la compañía para encontrar otro comprador podría haber forzado a Sun a acceder a un precio mucho más bajo.

Lo Más Reciente

El 99% de los ejecutivos de la banca ha implementado la GenAI

En un entorno global donde las instituciones financieras enfrentan...

La IA reescribe las reglas de internet: estos son los cinco cambios del momento

Internet se ha mantenido invariable prácticamente desde sus inicios y...

Urge fortalecer la ciberseguridad en las infraestructuras críticas de agua

España sufrió en abril el mayor apagón de su...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El 99% de los ejecutivos de la banca ha implementado la GenAI

En un entorno global donde las instituciones financieras enfrentan una creciente volatilidad económica, un avance tecnológico imparable y la llegada de competidores digitales, los...

La IA reescribe las reglas de internet: estos son los cinco cambios del momento

Internet se ha mantenido invariable prácticamente desde sus inicios y posterior popularización: un ciberespacio donde todo confluye y en el que todas las personas pueden...

Urge fortalecer la ciberseguridad en las infraestructuras críticas de agua

España sufrió en abril el mayor apagón de su historia. Aunque fue desmentido por fuentes oficiales, no fueron pocos los que apuntaron hacia un...