Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Se acelera un 67% el uso de IA en Latam: estudio IBM

Las organizaciones de Latinoamérica con más de 1,000 empleados han agilizado la implementación de Inteligencia Artificial (IA) en los últimos 24 meses. De hecho, 67% de los profesionales de tecnología de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú afirmaron que sus organizaciones aceleraron el uso de IA en este periodo, una cifra que, por cierto, está por encima del promedio mundial, que es del 59%.

Esto reporta un reciente estudio realizado por Morning Consult con el patrocinio de la empresa IBM, denominado IBM Global AI Adoption Index 2023, el cual muestra que las empresas latinoamericanas están abiertas al uso de IA generativa: 37% de ellas implementando activamente esta tecnología y 45% explorándola.

Otros de los hallazgos importantes de este estudio hacen referencia a los siguientes aspectos:

Las barreras

Siguiendo la tendencia global, la mayor barrera para la adopción de IA en las empresas de la región son las habilidades, experiencia y conocimientos limitados en esta tecnología (32%). Sin embargo, para abordar esta problemática, el 38% de las empresas de Latinoamérica planean invertir en capacitación y desarrollo de la fuerza laboral durante los próximos 12 meses.

La ética

En América Latina existe una fuerte conciencia sobre la IA ética y la responsabilidad entre las empresas. El 90% de los profesionales de TI concuerdan o están algo de acuerdo en que es más probable que los consumidores elijan los servicios de una empresa que ofrece transparencia y un marco ético sobre cómo se construyen, gestionan y utilizan sus datos y modelos de IA. El 92% también dijo que tener la capacidad de gobernar los datos y la IA a lo largo de todo el ciclo de vida es un aspecto importante de la confianza y la explicabilidad en la IA.

 Otros hallazgos

La investigación también destaca los casos de uso más comunes de IA entre las empresas de Latinoamérica que actualmente exploran o implementan IA. Algunos de ellos incluyen: mano de obra digital (39%), automatización de procesos de TI (36%), y marketing y ventas (35%).

Por otro lado, algunos usos en etapas tempranas de adopción fueron: diagnóstico sanitario (8%), análisis de riesgos ambientales (10%) y sostenibilidad (16%).

Fuente: IBM, 2024.

Lo Más Reciente

IA, clave para combatir el fraude y mejorar el crédito en finanzas

Las instituciones financieras enfrentan un doble reto: mejorar la...

Los canales digitales personalizados incrementan las ventas de un 10 a 30%

México superó los 100 millones de usuarios de internet...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

Dynatrace colabora con Nvidia para ofrecer observabilidad de IA y LLM

Dynatrace anunció la integración de su solución de observabilidad...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, clave para combatir el fraude y mejorar el crédito en finanzas

Las instituciones financieras enfrentan un doble reto: mejorar la toma de decisiones crediticias y frenar el avance del fraude. De acuerdo con una nueva...

Los canales digitales personalizados incrementan las ventas de un 10 a 30%

México superó los 100 millones de usuarios de internet en 2024 por primera vez en la historia, de acuerdo con datos publicados por INEGI,...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la Información! CIO Ediworld extiende la presente invitación para participar en la cuarta edición de "Los Mejores 20 CISO...