Contenido Exclusivo

Se amplía el dominio de las conexiones móviles frente a las fijas

Según las estimaciones de GSMA, la penetración de las conexiones fijas es un 77% inferior a la media de la penetración de las conexiones móviles en Asia Pacífico, Latinoamérica, Oriente Medio, África Subsahariana, la Unión Europea y Norteamérica.

 Partiendo de las cifras sobre conexiones fijas publicadas por  ITU y las propias estimaciones de GSMA sobre conexiones móviles la asociación llega a la conclusión de que en 2012 el número de conexiones móviles fue de media 6 veces mayor que el de líneas fijas en Asia Pacífico, Latinoamérica y Oriente Medio, 3 veces mayor en la Unión Europea y 2,3 en Norteamérica.

El mayor gap se produce en el África Subsahariana, donde el número de las conexiones móviles eran en 2012 casi 50 veces superior al de fijas. De hecho, la penetración de líneas fijas en la región era de solo un 1%. Esto explica que las redes móviles resulten críticas para impulsar el desarrollo socioeconómico en muchos países de la zona, en la que viven 872 millones de personas.

Sin embargo, y pese a tan grande potencial, ciertos factores están inhibiendo el crecimiento de las comunicaciones móviles. De acuerdo con las estimaciones de GSMA, a finales del actual trimestre un tercio de la población subsahariana estará suscrita a servicios móviles (alrededor de 290 millones de usuarios) con un total de 564 millones de conexiones móviles activas.

La penetración de la banda ancha fija en la región era de un 0,3% de media en 2012, tasa que evidencia que las líneas móviles son por lo general el medio principal, cuando no el único, de acceso a Internet. Según GSMA, en 2020 la mitad de las redes móviles serán de banda ancha, cuando ahora no pasan del 12%.

En Asia Pacífico, el 54% de las líneas fijas eran de banda ancha en 2012 y el 45% en Latinoamérica y Oriente Medio. De media la penetración de la banda ancha fija en las tres regiones era de alrededor del 8% de la población, tasa que asciende al 28% en la Unión Europea y Norteamérica, 16 puntos menos que la penetración de líneas fijas (45%). Ambas regiones cuentan con una penetración media de conexiones móviles del 70% de la población. Asimismo, a finales de 2013 el 55% y el 80% de las conexiones móviles en la Unión Europea y Estados Unidos respectivamente corren sobre redes de banda ancha.

Network World

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...